El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez, descartó la posibilidad de un periodo extraordinario para sacar adelante el nombramiento de los dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y rechazó que ello agudice la crisis en que se encuentra ese órgano en pleno proceso electoral pues aseveró que fueron los mismos magistrados los que colocaron al máximo tribunal electoral en esa situación.
“La crisis ellos la han establecido con las posiciones políticas que han tenido. Desde el año 2019 a la fecha han tenido y han variado en presidentes que no han terminado con su responsabilidad. (…) Ellos tienen autonomía y pertenecen al Poder Judicial de la Federación”, acusó.
Recalcó que Morena “solamente es un grupo parlamentario y un partido en el que es espectador” de la crisis que se vive al interior del órgano encargado de dirimir las controversias que surgen en materia electoral y cuyos nombramientos dejó pendiente el Senado por falta de acuerdos.
El también coordinador de Morena en el Senado aseguró que será hasta el periodo ordinario de sesiones que arranca en febrero del 2024 cuando se intente de nueva cuenta el nombramiento de estos dos magistrados pues no hay condiciones para convocar a un periodo extraordinario para este tema.
“No veo yo condiciones para un periodo extraordinario, para llevar a cabo un día o dos días que autorice la Comisión Permanente y discutir todos esos nombramientos”, sentenció.
Cuestionado sobre el riesgo de que la dinámica electoral en que se encuentra el país impida el nombramiento de la magistrada y el magistrado que falta al TEPJF rumbo a los comicios de junio del 2024, Ramírez consideró que será la misma presión social la que empuje esos nombramientos.
–¿Cómo le van a hacer para sacar un acuerdo a unos meses de las elecciones del 2024?
–Pues yo creo que allí van a ver más presión social, más presión legislativa y vamos a llegar a un consenso.
— ¿Necesitan más presión social?
— Yo creo que necesitamos enfriarnos todos. Hay que disfrutar la Navidad, ya que se viene.
Ramírez explicó que no se llegó a un acuerdo para nombrarlos en este periodo porque los perfiles que estaban sobre la mesa no fueron del agrado en un sector de la bancada morenista en el Senado pues según ellos no eran confiables.
“No llenan los requisitos de confiabilidad con algunos integrantes de Morena. Hay quienes sí creemos que hay perfiles muy buenos y que debería tomarse en cuenta, entonces, decidimos enfriar la negociación para otro momento que, sin duda, tendrá que arrancarse el siguiente periodo”, insistió.
El coordinador de los senadores morenistas confió en que pese la cercanía del proceso electoral, en febrero se logren los acuerdos para nombrar a los dos magistrados restantes, lo que puede ayudar a superar la crisis que se vive en el TEPJF.
“Se va a superar y sin duda se van a nombrar los dos magistrados; bueno, una magistrada y un magistrado pendiente en febrero”, confió.