El pasado 20 de marzo las autoridades federales lograron la captura de José Gregorio “N” alias “El Lastra”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación y señalado de haber sido el responsable del reclutamiento que se vivió en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco, de mayo del 2024 a inicios de marzo del 2025, así fue confirmado este lunes por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Es uno de los principales colaboradores de Gonzalo “N” alias “El Sapo” uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para la organización criminal; de acuerdo con la información obtenida esta persona identificada como “comandante Lastra”, era responsable del reclutamiento para el CJNG y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco”, puntualizó.
La detención la llevó a cabo personal del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y personal de investigación de la Secretaría de Seguridad, de acuerdo con el secretario, se trató del resultado de trabajos de investigación de gabinete y de campo en seguimiento a las actividades delictivas que realizaban integrantes de esta organización criminal para mantener su presencia en varios puntos de la región.
“Se tiene conocimiento que José Gregorio “N” contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento, el cual tenía las siguientes características: utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños (…) Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal y ofrecían un puesto como guardias de seguridad, con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales”, precisó García Harfuch.
De acuerdo con el titular de la SSPC, los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre y ya en el lugar el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y el acondicionamiento físico.
“Los reclutas al llegar al lugar dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas. También les retiraban su celulares, el entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados dependiendo de las actitudes; a los reclutados se les otorgaban puestos dentro de la organización y asimismo eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva”, subrayó.
Omar García Harfuch agregó que de acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien, intentaban escapar del lugar. También los golpeaban o sometían a algún tipo de tortura
“Los trabajos de inteligencia permitieron conocer que José Gregorio también es identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio del 2024”, apuntó.
Las labores de inteligencia e investigación revelan que el pasado 10 de marzo del presente año “El Lastra” se reunió con Gonzalo “N” en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento.
Posteriormente, “El Lastra” se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, para luego trasladarse a la Ciudad de México y tratar de ocultarse, fue entonces cuando se desplegó un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional en las inmediaciones del kilómetro 15 de la autopista México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa.
Cabe destacar que hasta el momento se han dado de baja 39 páginas de reclutamiento utilizadas por la delincuencia organizada en diferentes plataformas.