Viajar en avión desde la Ciudad de México costará más ya que a partir del 2024, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) elevará en promedio 77% las tarifas por los servicios aeroportuarios que presta a las aerolíneas, lo que impactará en el precio de los boletos.
El AICM justificó que se trata de una actualización luego de trece años sin cambios en los cobros y aseveró que, aún con las alzas, las tarifas son entre 13 y 72% más bajas respecto de las que aplican los aeropuertos concesionados a privados en el país.
“Dentro de las acciones y medidas que la actual administración de AICM está llevando a cabo para eficientar la operación de este Aeropuerto y coadyuvar al saneamiento de sus finanzas, se encuentra la actualización de las tarifas de servicios aeroportuarios, las cuales actualmente se encuentran por debajo de la media de los 34 aeropuertos que conforman los grupos Asur, GAP y OMA”, aseveró el AICM.
Con ello, a partir del próximo año y en horarios normales, el monto que deberán pagar las aerolíneas por concepto de aterrizaje subirá 77.1%, es decir 23.62 pesos por vuelo/tonelada para vuelos nacionales y para servicios internacionales, se incrementa a 60.96 pesos.
La tarifa por el uso de plataformas para el embarque y desembarque de pasaje en servicios nacionales subirá a 16.25 pesos por vuelo/tonelada por hora y en vuelos internacionales será de 33.15 pesos. El costo de la pernocta de aeronaves de vuelos nacionales subirá a 2.3 pesos por vuelo/tonelada por hora y de vuelos internacionales, lo hará a 4.53 pesos.
En este contexto, la a tarifa por concepto de revisión a los pasajeros y su equipaje de mano (ERPE) también sube de costo 76.7% en vuelos nacionales a 4.77 pesos por pasajero y en vuelos internacionales, sube 76.8% a 6.03 pesos por persona.
La medida generó molestia entre las aerolíneas y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) destacó que la alta rentabilidad del AICM no justifica más incrementos y menos aún “con porcentajes desmedidos que afectan a las empresas, a los pasajeros y restan competitividad al principal centro de conectividad aérea del país y de toda América Latina”.
Explico que el AICM es rentable, pues en 2022 generó casi 18 mil 500 millones de pesos y, de ellos, más de 73 por ciento fue por los cargos de TUA.