El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que su nación y México trabajan para combatir el tráfico de armas de una forma en la que no se había hecho antes.
Destacó que durante lo que va de este año, las dos naciones han impedido el tráfico ilegal de más de 7 mil 350 armas de fuego por agencias de seguridad pública norteamericanas.
Asimismo, se han iniciado 655 casos de investigación y 463 arrestos en la Unión Americana, derivado del intercambio de información por medio de eTrace y otros mecanismos de cooperación.
“En los Estados Unidos, un caso que refleja nuestro compromiso para detener el tráfico de armas a México es el de Chandler Britain Bradford, de New Braunfels, acusado por un jurado federal en San Antonio de suministrar las suficientes piezas para armar al menos cuatro mil 800 rifles semiautomáticos sin contar con licencia para exportar dichas piezas de Estados Unidos a México.
“Se alega que él traficó las piezas, herramientas y asesoramiento necesarios para crear una empresa de fabricación de armas en el norte de México, recibiendo más de 3.5 millones de dólares de su cómplice. Se le acusa de ocho cargos relacionados con el contrabando de piezas de armas de fuego a México y una conspiración para cometer lavado de dinero”, señaló a través de una declaración difundida por la sede diplomática.
Mencionó que es necesario seguir trabajando conjuntamente para romper las redes del tráfico de armas, para lo cual se necesitan reformas legales y judiciales para investigar y procesar eficazmente casos de tráfico de armas, incluidas armas de fuego de fabricación privada.
Además, de cooperación entre policías municipales y estatales, las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR) para procesar delitos de tráfico de armas y crímenes relacionados, tales como el tráfico de drogas, homicidios y lavado de dinero.
De igual manera, capacitación a policías municipales y estatales en manejo de la escena del crimen y otras habilidades para apoyar las investigaciones.
Asimismo, compartir los resultados de los rastreos del sistema eTrace con socios estatales y federales, así como protocolos de uso y mejores prácticas de eTrace con la FGR.
Añadió que las autoridades mexicanas enviaron casi 12 mil rastreos a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés) en la primera mitad del año fiscal 2023, y más de un tercio se rastrearon hasta un comprador.