Saltar al contenido principal

Más de 193 mil canadienses firmaron una petición parlamentaria pidiendo que se le retire la ciudadanía canadiense a Elon Musk debido a sus lazos con Donald Trump, quien durante su segundo mandato presidencial en Estados Unidos, ha lanzado reiteradas amenazas hacia su vecino del norte, incluyendo la posibilidad de convertirla en su estado número 51.

La petición fue lanzada en la Cámara de los Comunes de Canadá, donde fue patrocinada por el parlamentario Charlie Angus, crítico abierto de Musk y miembro del Nuevo Partido Democrático.

La iniciativa fue presentada  el pasado 20 de febrero como una petición virtual que terminará el 20 de junio. Entre las razones, se alega que el dueño de X ha utilizado su riqueza y poder para influenciar las elecciones en el país; se convirtió en miembro de un gobierno extranjero que busca eliminar la soberanía canadiense; y ha intentado atacar la autoridad de Canadá, hechos que, consideran, deben ser atendidos.

Nacido en Pretoria, Sudáfrica, Musk adquirió la ciudadanía canadiense gracias a su madre, la modelo y dietista Maye Musk, originaria de Regina, en la provincia de Saskatchewan. 

Emigró a Canadá a los 17 años para estudiar en la Universidad Queen’s de Kingston, fue naturalizado canadiense en 1989 y luego se mudó a los Estados Unidos en 1992, donde obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2002.

Cerrar menú