Redes Sociales

Internacional

Estados Unidos desatará “un infierno” contra cárteles

Publicado

/

El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, aseguró que su país está preparado para combatir a los cárteles mexicanos. Reveló que Estados Unidos fortalece sus esfuerzos para luchar contra el tráfico del fentanilo.

“Vamos a desatar el infierno sobre los cárteles. Basta es basta. Estamos asegurando nuestra frontera. Y los cárteles están advertidos. El ejército mexicano realiza patrullajes en nuestra frontera, con nuestra policía de fronteras y con nuestro ejército para asegurar la frontera de los Estados Unidos”, aseveró.

En sus declaraciones destacó los esfuerzos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en la frontera norte.

Esta movilización realizada a inicios de febrero benefició al aumento de operativos y detenciones de delincuentes.

“Porque sin una frontera, no tienes un país y no tienes soberanía. Y no hay nada más que América primero”, concluyó.

Las declaraciones de Waltz se sustentan ante los nuevos mandatos oficiales del presidente Donald Trump, donde designó a seis cárteles mexicanos y dos grupos criminales latinoamericanos como “organizaciones terroristas”.

Internacional

Ataque “terrorista” con cuchillo deja un muerto en Francia

Publicado

/

Un ataque con arma blanca en Mulhouse, al este de Francia, dejó una persona muerta y al menos cinco heridos, en un acto que el presidente Emmanuel Macron calificó como “terrorismo islamista”, a causa de los antecedentes del sospechoso que fue arrestado y está bajo custodia.

Un hombre agredió a varias personas con un cuchillo en un mercado urbano al grito de “Alahu Akbar”, (Dios es el más grande). Un transeúnte civil que intervino para detenerlo perdió la vida.

Policías que también intervinieron para neutralizar al agresor resultaron heridos, dijo la alcaldesa de la ciudad de Mulhouse, Michèle Lutz.

Uno de los policías sufrió una lesión en la arteria carótida y el otro en el tórax, tres agentes más resultaron levemente heridos en el ataque llevado a cabo por un sospechoso de 37 años que está en una lista de vigilancia de prevención del terrorismo, llamada FSPRT.

El sospechoso, nacido en Argelia, se encontraba bajo supervisión judicial, arresto domiciliario, y con una orden de expulsión de Francia.

La lista de vigilancia de la FSPRT recopila datos de diversas autoridades sobre individuos con el objetivo de prevenir la radicalización «terrorista» y fue lanzada en 2015 tras los ataques mortales en las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo y en un supermercado judío.

Continua Leyendo

Internacional

Papa Francisco permanecerá otra semana hospitalizado

Publicado

/

El papa Francisco cumple su segunda semana hospitalizado en Roma por una neumonía bilateral y no pronunciará la tradicional oración del Ángelus este domingo. Enviará un texto que será publicado pero que no leerá, al igual que la semana pasada, declaró el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

El pontífice argentino, de 88 años, está hospitalizado desde hace ocho días y, aunque presenta una «ligera mejoría», no está «fuera de peligro» y permanecerá ingresado la próxima semana, indicaron sus médicos, pero dos importantes cardenales se muestran optimistas sobre su recuperación y descartan las especulaciones sobre su renuncia.

¿Qué sucedería si el Papa muere o llega a renunciar?

El encargado de hacer el anuncio y verificar el deceso es el cardenal camarlengo, después tiene que tomar posesión del anillo del pescador, el cual representa la autoridad papal, mismo que es destruido para evitar que se use de forma indebida.

la iglesia le guarda un luto oficial de nueve días, el cual es conocido como Novemdiales, tiempo en que se hacen misas y homenajes al pontífice fallecido.

Después, vienen el inicio del cónclave, donde los cardenales se juntan en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la iglesia.

Este proceso puede durar varios días, hasta que los cardenales lleguen a un consenso. Finalmente, el nuevo Papa se anuncia al mundo por la tradicional fumata blanca.

Continua Leyendo

Internacional

Saludos “nazi” reavivan debate sobre ideologías extremas

Publicado

/

En redes sociales han desatado enorme polémica personajes de la vida empresarial y política de Estados Unidos, al realizar gestos interpretados como saludos nazis en eventos públicos. Tres figuras de la ultraderecha como Elon Musk, Steve Bannon y Eduardo Verástegui han encendido el debate sobre sus intenciones y el resurgimiento de simbolismos extremistas.

El primero en avivar la controversia fue el magnate tecnológico y aliado trumpista. El 20 de enero, durante un evento tras la investidura de Trump, Musk golpeó su pecho y extendió el brazo derecho con la palma hacia abajo, un gesto que muchos compararon con el “Sieg Heil” nazi.

Musk se burló de las críticas en X, calificándolas de “ataques gastados”, pero no negó explícitamente la interpretación. Grupos supremacistas blancos celebraron el acto, mientras organizaciones judías lo condenaron.

Un mes después, el 20 de febrero, Steve Bannon, exasesor de Trump, repitió un gesto similar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Maryland.

Tras un discurso levantó el brazo derecho con la palma hacia abajo, desatando críticas incluso de aliados europeos como Jordan Bardella, quien canceló su participación en el evento. Aunque Bannon afirmó que sólo saludaba a la multitud, el gesto fue ampliamente criticado.

El 21 de febrero, en el mismo CPAC, Eduardo Verástegui cerró el trío controversial. Al anunciar su adhesión al “movimiento de Musk y Trump”, el actor mexicano tocó su corazón y extendió el brazo, replicando el gesto de sus predecesores.

En redes sociales lo acusaron de buscar relevancia en el círculo trumpista. El acto no tardó en volverse viral, sumando detractores y simpatizantes en un intenso debate.

Analistas las consideran provocaciones deliberadas para galvanizar a la base ultraconservadora, atrayendo simbolismos históricos que evocan poder y resistencia. Otros lo ven como un reflejo de la radicalización del discurso político en 2025, tras la reelección de Trump.

Intencional o no, los saludos han reavivado preocupaciones sobre la normalización de ideologías extremas en un año marcado por tensiones globales.

Continua Leyendo

Tendencias