Redes Sociales

Política

México comparte con EU la lucha contra los cárteles, pero con respeto a la soberanía

Publicado

/

La designación de los cárteles de la droga como “grupos terroristas” por parte de las autoridades de Estados Unidos no significa que cambie la coordinación y cooperación del gobierno mexicano, ni tampoco que se vaya a permitir ningún tipo de injerencia o abusos a la soberanía de nuestra nación.  

“Más allá del nombre que pongan, compartimos con el gobierno de Estados Unidos la lucha contra estos grupos delictivos, particularmente por su impacto en la violencia que tienen en nuestro país; además, evidentemente cooperamos para que no haya el tráfico particularmente de drogas sintéticas”, señaló.

Sin embargo, la mandataria dejó claro que México no negocia su soberanía: “Esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía, ellos pueden ponerle el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación nunca injerencismo y menos invasión”. 

En tanto, Sheinbaum Pardo aclaró que como respuesta a la declaración emitida ayer por el gobierno estadounidense, su administración ha tomado la decisión de enviar dos iniciativas de ley para reformar los artículos 40 y 19 constitucionales y garantizar la soberanía nacional.

“Hoy estamos enviando la siguiente iniciativa para incorporar al artículo 40 constitucional: El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo (…) Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna, sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”, subrayó.

En lo que respecta al artículo 19, el Poder Ejecutivo también buscará su modificación para reforzar la seguridad y el castigo a todo aquel que vulnere la ley y trafique con armas dentro o a través del país.

“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado internacional del territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, precisó.

Al mismo tiempo, la presidenta Sheinbaum Pardo agradeció los elogios emitidos este miércoles por el presidente Donald Trump, respecto a la campaña publicitaria antidrogas que ella misma le presentó durante sus últimas conversaciones telefónicas y que ahora buscará replicar el republicano en Estados Unidos.

“Es un reconocimiento del presidente de Estados Unidos de lo que nosotros llamamos atención a las causas (…) Es un reconocimiento de que hay que atender el tema del consumo allá, me parece que es muy importante, no sólo por el reconocimiento de la campaña, que ellos la van a realizar allá, sino el tema de que ellos tienen que actuar para evitar el consumo de las drogas ilegales”, apuntó.

Política

Gobierno mexicano analiza intervenir en caso de “El Mayo” Zambada

Publicado

/

Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno está analizando la posibilidad de intervenir en el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, pero aclaró que no para defender al líder del narcotráfico detenido en Estados Unidos, sino para solicitar la información completa de su captura y garantizar sus derechos frente a las autoridades estadounidenses como cualquier otro ciudadano mexicano.

“Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República, ahorita saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema porque más allá del personaje, el tema que plantee en la carta, el asunto es cómo se da esta detención, el fiscal tiene una carpeta en este sentido”, destacó la presidenta.

Zambada exigió su extradición a autoridades mexicanas, advierte que de no cumplirse habría un “colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, expuso su defensa en una carta.

El documento, compartido por Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó dicha petición realizada en el Consulado General de México en Nueva York mediante un escrito.

Cabe recordar que el capo mexicano presuntamente fue entregado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán para ser detenido y trasladado a Estados Unidos, donde permanece recluido a la espera de su proceso judicial en la corte de Brooklyn.

Continua Leyendo

Política

Felicita Embajada de EU a México por “golpes contra el crimen organizado”

Publicado

/

La embajada de Estados Unidos en México felicitó al Gobierno “por los golpes contra el crimen organizado”. 

Esto luego de la detención de Kevin Alonso “N” alias “El 200”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, realizada la noche de ayer.

En su cuenta de “X” señaló que “cuando las instituciones colaboran entre sí, se fortalece la seguridad de ambos países”.

La embajada compartió la publicación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en la cual informó de la detención  de “El 200”.

Continua Leyendo

Política

México y EU inician mesas de diálogo para abordar aranceles

Publicado

/

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió en Washington con su contraparte de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el titular de la Oficina de Representación Comercial de ese país, Jamieson Greer.

Ebrard publicó un breve mensaje en sus redes sociales en el que dio a conocer que inició un diálogo constructivo y que el próximo lunes inicia el trabajo conjunto: “Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de los Estados Unidos, así como Jamieson Greer de USTR y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset. Dio inicio un diálogo constructivo, próximo lunes inicia trabajo conjunto”.

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que funcionarios de México y Estados Unidos se reunirían en Washington para dialogar sobre la amenaza arancelaria del presidente Donald Trump y las operaciones contra el narcotráfico en la frontera común.

El 1 de febrero Trump impuso aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México, pero aplazó su entrada en vigor hasta el 4 de marzo mientras negocia con ambos países medidas contra la migración irregular y el trasiego del fentanilo.

A cambio de la pausa, México desplegó a 10 mil militares a lo largo de los 3 mil 100 km de frontera con Estados Unidos.

El mandatario estadounidense también amenaza con gravar el acero y el aluminio con un 25% adicional.

El pasado 18 de febrero, el gobierno mexicano relanzó el sello “Hecho en México” que resalta los productos manufacturados en el país, en medio de la amenaza de aranceles.

Ebrard destacó que el propósito del sello “Hecho en México” es que en el país se “produzca más y mejor”, es decir, que se incremente el contenido nacional y se reduzcan la importaciones que no son necesarias, así como potenciar a las empresas e innovaciones mexicanas.

Continua Leyendo

Tendencias