Redes Sociales

Política

Trump invertirá en campaña contra las drogas, agradece a presidenta Sheinbaum por idea

Publicado

/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que invertirá para lanzar una campaña contra las drogas como lo hace México, en la que se describa lo dañinas que son, tal como se lo platicó en la llamada que sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó como «una mujer maravillosa».

Durante su mensaje en la cumbre FII Priority, en Miami, Trump recordó cuando la mandataria le dijo «algo que realmente me llegó. Declaró que “no somos una nación de consumo. Somos una nación de valores fuertes”, pero también el gobierno invierte para informar a la población.

Con esto, el presidente estadounidense dio a conocer que hará lo mismo en su país, con una inversión inicial de 100 millones de dólares.

«Cuando ella dijo esto, pensé ‘qué gran idea’ (….) Vamos a invertir 100 millones para comenzar, iba a llamarla para decírselo (a Sheinbaum). Gracias, le agradezco a la presidenta de México (…) Vamos a hacer una vasta campaña de información sobre el efecto de las drogas», sostuvo.

«Iba a llamarla para decirle, pero ya no tendré que llamarla porque estará viendo esto. Así que, a la presidenta de México, muchas gracias. Lo aprecio mucho”, añadió Trump.

Política

Gobierno mexicano analiza intervenir en caso de “El Mayo” Zambada

Publicado

/

Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno está analizando la posibilidad de intervenir en el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, pero aclaró que no para defender al líder del narcotráfico detenido en Estados Unidos, sino para solicitar la información completa de su captura y garantizar sus derechos frente a las autoridades estadounidenses como cualquier otro ciudadano mexicano.

“Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República, ahorita saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema porque más allá del personaje, el tema que plantee en la carta, el asunto es cómo se da esta detención, el fiscal tiene una carpeta en este sentido”, destacó la presidenta.

Zambada exigió su extradición a autoridades mexicanas, advierte que de no cumplirse habría un “colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, expuso su defensa en una carta.

El documento, compartido por Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó dicha petición realizada en el Consulado General de México en Nueva York mediante un escrito.

Cabe recordar que el capo mexicano presuntamente fue entregado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán para ser detenido y trasladado a Estados Unidos, donde permanece recluido a la espera de su proceso judicial en la corte de Brooklyn.

Continua Leyendo

Política

Felicita Embajada de EU a México por “golpes contra el crimen organizado”

Publicado

/

La embajada de Estados Unidos en México felicitó al Gobierno “por los golpes contra el crimen organizado”. 

Esto luego de la detención de Kevin Alonso “N” alias “El 200”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, realizada la noche de ayer.

En su cuenta de “X” señaló que “cuando las instituciones colaboran entre sí, se fortalece la seguridad de ambos países”.

La embajada compartió la publicación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en la cual informó de la detención  de “El 200”.

Continua Leyendo

Política

México y EU inician mesas de diálogo para abordar aranceles

Publicado

/

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió en Washington con su contraparte de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el titular de la Oficina de Representación Comercial de ese país, Jamieson Greer.

Ebrard publicó un breve mensaje en sus redes sociales en el que dio a conocer que inició un diálogo constructivo y que el próximo lunes inicia el trabajo conjunto: “Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de los Estados Unidos, así como Jamieson Greer de USTR y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset. Dio inicio un diálogo constructivo, próximo lunes inicia trabajo conjunto”.

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que funcionarios de México y Estados Unidos se reunirían en Washington para dialogar sobre la amenaza arancelaria del presidente Donald Trump y las operaciones contra el narcotráfico en la frontera común.

El 1 de febrero Trump impuso aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México, pero aplazó su entrada en vigor hasta el 4 de marzo mientras negocia con ambos países medidas contra la migración irregular y el trasiego del fentanilo.

A cambio de la pausa, México desplegó a 10 mil militares a lo largo de los 3 mil 100 km de frontera con Estados Unidos.

El mandatario estadounidense también amenaza con gravar el acero y el aluminio con un 25% adicional.

El pasado 18 de febrero, el gobierno mexicano relanzó el sello “Hecho en México” que resalta los productos manufacturados en el país, en medio de la amenaza de aranceles.

Ebrard destacó que el propósito del sello “Hecho en México” es que en el país se “produzca más y mejor”, es decir, que se incremente el contenido nacional y se reduzcan la importaciones que no son necesarias, así como potenciar a las empresas e innovaciones mexicanas.

Continua Leyendo

Tendencias