El Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el mecanismo que permitirá la aplicación de la fórmula de asignación de senadurías y diputaciones federales plurinominales.
Lo anterior, se llevará a cabo con base en los resultados de los comicios del próximo 2 de junio, fecha en que están programados las elecciones.
“Con esta medida se busca que la integración del Congreso de la Unión responda verdaderamente a la representación de las distintas voces partidistas elegidas por las y los ciudadanos.
“Así, se cumple con la finalidad última de la figura de representación proporcional, que es cuidar que, en la integración de las cámaras, se permita la participación de los partidos políticos minoritarios, y se evite la sobrerrepresentación de los partidos dominantes”, detalló la consejera Carla Humphrey.
Por su parte, la consejera Dania Ravel explicó que, en 2021, los partidos políticos iban en coalición y registraban a una persona como candidata, sin embargo, esa persona en realidad militaba en un partido político distinto.
“Y eso a la postre lo que nos traía como resultado era que no se observaran de manera adecuada los límites de sobrerrepresentación que establece nuestro marco legal”, afirmó.
Es por eso ello, que los candidatos de coaliciones a curules o escaños que ganen, se contabilizará a favor del partido por el cual tengan una afiliación efectiva.
Por otro lado el Consejo General del INE aprobó las fechas y los formatos para los 3 debates presidenciales a realizarse en 2024. El primero se programó para el 7 de abril, el segundo el 28 de ese mismo mes y el tercero el 19 de mayo.
Estos son las 3 propuestas de formatos para su desarrollo:


