En medio de la fractura en el bloque de oposición en el Senado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca aprovechar esta coyuntura y anunció que en febrero de 2024 presentará su último paquete de reformas constitucionales que contendrá la iniciativa para reformar el Poder Judicial con el objetivo de que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto de los ciudadanos.
“Nosotros tenemos ya un plan para que las iniciativas que voy a enviar se presenten en el mes de febrero, las vamos a presentar”, aseveró.
No descartó que sean tres iniciativas pues se le sumaría la de la Guardia Nacional para que la Sedena asuma el control administrativo de esa corporación, además de la electoral y la del Poder Judicial-
¿Serían las tres?
–Sí, puede ser que la Guardia Nacional antes, pero la judicial, el plan integral para que se puedan elegir, que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros, toda la reforma al Poder Judicial. Eso en febrero.
Además enviaría la iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho de los discapacitados” para que las pensiones públicas que reciben se mantengan “esté quien esté” en el poder.
“Nosotros tenemos ya un plan para que las iniciativas que voy a enviar se presenten en el mes de febrero”, aseguró sin revelar la estrategia.
Con ello, el mandatario busca repetir algunas de la reformas que ya fueron rechazadas por el Poder Judicial o no lograron la mayoría calificada a lo largo de su gobierno como la electoral que propone recortar 3 mil 500 millones de pesos del Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo autónomo que organiza las elecciones.
Otra de las iniciativas estrella de López Obrador es la que busca garantizar la operación de la Guardia Nacional por mandos del Ejército.
López obrador aseveró que quiere ver “qué va sucediendo estos días”, pues “a partir de enero ya se ordena que se separe” este cuerpo de la Secretaría de la Defensa (Sedena), algo que “generará muchos problemas”.
“Afortunadamente, ahora hay este acuerdo de incluso todos los legisladores, según me informan, de que haya un mecanismo para que siga la Guardia Nacional con los apoyos de la Secretaría de Defensa”, celebró.
Para que estas reformas constitucionales sean aprobadas tienen que recabar el apoyo de las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado.
Por su parte, la oposición en el Senado, advirtió que la reforma al Poder Judicial que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador, en febrero próximo, “está muerta” de antemano y no tiene viabilidad pues solo se trata de una propuesta mediática y electorera por parte del mandatario que solo busca seguir en la línea de golpear a la Corte y los ministros.
“Es una reforma mediática, que va seguir golpeando, sin duda, la conformación de muchos de los órganos de impartición de justicia”, acusó el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Angel Mancera”.
Insistió en que solo se trata de una reforma mediática, con el propósito de demeritar al Poder Judicial y reiteró su rechazo a que jueces, magistrados y ministros se elijan por el voto popular, pues explicó que para esos cargos se requiere servidores con una capacidad especial en el desarrollo del mundo jurídico del campo de las leyes.
“Se ha dado otra muestra, esta semana, de que la Corte simplemente aplica la ley y eso es lo que tiene hacer y, ojalá que nuestro sistema jurídico mexicano subsista así. No sería deseable que quien esté al frente de un órgano de decisión o de un órgano que, precisamente, toma decisiones sobre patrimonio, sobre vida, sobre libertad, sea quien resulte más carismático o quien tenga mejor comunicación de frente a los medios o quien resulte mucho más simpático para algún sector de la población. Tiene que haber alta capacitación y tiene que haber perfiles verdaderamente comprendan la interpretación de la ley”, explicó.
El ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, también consideró complicado que esta reforma salga en el próximo periodo ordinario que inicia en febrero y también la calificó de electorera.
“Yo no veo que pueda pasar y además en un momento electoral importantísimo que estamos viviendo”, afirmó.
Recalcó que se trata más de una cuestión electoral, que algo real que pueda pasar en el pleno del Senado o la Cámara de Diputados.
“No tienen la mayoría, no creo que les alcance en una y otra cámara. (…)Yo creo que es más bien una estrategia electoral la que está ocupando el presidente”, aseveró.
Por su parte, la presidenta del Senado, Ana Lilia Herrera, defendió el derecho que tiene el presidente López Obrador a enviar esas reformas y recordó que es obligación del Senado darle el trámite legislativo una vez que se reciba.
La senadora tlaxcalteca respaldó la posición del presidente López Obrador de que sea el pueblo el que elija a jueces, magistrados y ministros aunque se pronunció por abrir un ejercicio de parlamento abierto para generar los consensos que permitan darle viabilidad a esta reforma.
“El Poder Judicial es parte de esta soberanía emanada del pueblo, entonces lo que debemos buscar es el método, que sin obviar la capacidad técnica que deban mostrar los representantes del Poder Judicial para ejercer este cargo, se puedan desprender de la decisión directa de la sociedad. Yo creo que una reforma al Poder Judicial o la propuesta que el Ejecutivo ha anunciado que hará llegar en el mejor momento”.