La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron la plataforma “UNAM, Acción Migrante”.
De acuerdo con el canciller, Juan Ramón de la Fuente, “hay un objetivo común: tenemos que apoyar y proteger a nuestros connacionales; defender nuestra soberanía; actuar con firmeza, como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, con la cabeza fría, con inteligencia, con programas que lleguen a donde tienen que llegar”.
La plataforma accionmigrante.unam.mx se deriva del convenio firmado en diciembre por la UNAM y la SRE, “y ofrece acciones de contención y orientación, así como apoyo a las personas migrantes que viven en EUA o que ya se encuentran en México”.
Brinda a las personas migrantes asistencia en dos rubros principales: psicológica y orientación jurídica, por parte de especialistas de la UNAM.
Participan las cinco sedes que la Universidad tiene en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, resaltó que la plataforma es producto tangible del potencial de la convergencia entre la academia y el gobierno: “Nuestra casa de estudios, con su vasta y rica experiencia en docencia, investigación y extensión de la cultura, y la SRE, con su red diplomática demuestran que la intervención conjunta es primordial para afrontar las coyunturas emergentes”.