Jannik Sinner, actual número uno del tenis mundial, ha sido suspendido tres meses por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). La sanción se extiende del 9 de febrero al 4 de mayo de 2025, con posibilidad de volver a los entrenamientos el 13 de abril. Este acuerdo incluye los días cumplidos de su suspensión provisional.
El escándalo comenzó en marzo de 2024, cuando Sinner dio positivo por clostebol en un control antidopaje. Inicialmente, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) lo declaró inocente, pero la WADA decidió apelar y reabrir el caso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS). Tras llegar a un acuerdo, la WADA reconoció que Sinner no buscó sacar ventaja deportiva y que el caso fue resultado de una negligencia médica.
El tenista explicó que el clostebol ingresó a su organismo por un accidente: su fisioterapeuta, al tratarle una herida en el dedo, aplicó un medicamento que contenía la sustancia sin usar guantes. Esta versión fue clave para lograr un acuerdo que redujo la sanción.
Esta suspensión es un golpe para su calendario: se perderá el ATP 250 de Qatar y cuatro torneos cruciales de la categoría Masters 1000: Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid. Su ausencia podría costarle una importante caída en el ranking.
Pese al escándalo, Sinner mantiene su postura de inocencia y espera regresar más fuerte para la temporada de tierra batida. Su vuelta antes de Roland Garros será clave para intentar recuperar terreno en el circuito.