Redes Sociales

Política

México podría demandar a armadoras de EU por ser cómplices del crimen organizado

Publicado

/

En caso de que el gobierno de Estados Unidos declare a los cárteles de la droga como grupos terroristas, el gobierno mexicano podría ampliar la demanda que ya ha sido interpuesta contra armadoras y distribuidoras de armas estadounidenses, bajo el argumento de una posible complicidad con los grupos criminales.

“Entiendo que tiene que pasar por el senado de Estados Unidos, pero podemos ir comentando algunos temas que estamos trabajando. El primero, México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos, porque entonces como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos, que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto. Los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, señaló.

En este marco, la presidenta dio a conocer que esta semana el canciller Juan Ramón de la Fuente ha mantenido comunicación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para seguir estableciendo diálogo y fortalecer la coordinación y cooperación entre ambos países, en especial en los asuntos que tienen que ver con seguridad y migración.

Respecto a la migración, la primera mandataria aprovechó para presentar los datos más actualizados de personas deportadas a México desde iniciada la administración de Donald Trump.

Hasta el momento han sido repatriadas 13 mil 455 personas, de las cuales 10 mil 485 son de origen mexicano 2 mil 970 extranjeros.

“El IMSS ha generado 391 números de seguridad social para connacionales y se han facilitado cerca de 500 contrataciones que llegan de Estados Unidos con este programa que tenemos con la iniciativa privada, consiguiéndoles empleo”, expuso.

Política

Felicita Embajada de EU a México por “golpes contra el crimen organizado”

Publicado

/

La embajada de Estados Unidos en México felicitó al Gobierno “por los golpes contra el crimen organizado”. 

Esto luego de la detención de Kevin Alonso “N” alias “El 200”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, realizada la noche de ayer.

En su cuenta de “X” señaló que “cuando las instituciones colaboran entre sí, se fortalece la seguridad de ambos países”.

La embajada compartió la publicación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en la cual informó de la detención  de “El 200”.

Continua Leyendo

Política

México y EU inician mesas de diálogo para abordar aranceles

Publicado

/

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió en Washington con su contraparte de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el titular de la Oficina de Representación Comercial de ese país, Jamieson Greer.

Ebrard publicó un breve mensaje en sus redes sociales en el que dio a conocer que inició un diálogo constructivo y que el próximo lunes inicia el trabajo conjunto: “Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de los Estados Unidos, así como Jamieson Greer de USTR y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset. Dio inicio un diálogo constructivo, próximo lunes inicia trabajo conjunto”.

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que funcionarios de México y Estados Unidos se reunirían en Washington para dialogar sobre la amenaza arancelaria del presidente Donald Trump y las operaciones contra el narcotráfico en la frontera común.

El 1 de febrero Trump impuso aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México, pero aplazó su entrada en vigor hasta el 4 de marzo mientras negocia con ambos países medidas contra la migración irregular y el trasiego del fentanilo.

A cambio de la pausa, México desplegó a 10 mil militares a lo largo de los 3 mil 100 km de frontera con Estados Unidos.

El mandatario estadounidense también amenaza con gravar el acero y el aluminio con un 25% adicional.

El pasado 18 de febrero, el gobierno mexicano relanzó el sello “Hecho en México” que resalta los productos manufacturados en el país, en medio de la amenaza de aranceles.

Ebrard destacó que el propósito del sello “Hecho en México” es que en el país se “produzca más y mejor”, es decir, que se incremente el contenido nacional y se reduzcan la importaciones que no son necesarias, así como potenciar a las empresas e innovaciones mexicanas.

Continua Leyendo

Política

Canadá designa a cinco cárteles mexicanos como terroristas

Publicado

/

Canadá incluyó a siete organizaciones criminales, incluidos cinco cárteles mexicanos, como grupos terroristas, siguiendo el criterio de Estados Unidos.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida en Ottawa, un día después de que la Administración de Donald Trump, formalizara la inclusión de seis cárteles mexicanos en su listado de grupos terroristas.

«Las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles, juegan un papel principal en la producción y distribución de fentanilo a lo largo de Canadá. Para liberar al país de esta amenaza, nuestro gobierno garantizará que la justicia tenga cada herramienta disponible para desmantelar y derrumbar las operaciones de estas organizaciones en nuestras comunidades», dijo McGuinty.

Mediante la designación como grupos terroristas, en Canadá se prohibirá cualquier acción en relación con dichos cárteles, incluidas las que tengan que ver con financiación, viajes y reclutamiento.

En ese sentido, McGuinty hizo la siguiente advertencia: “Se prohíbe a toda persona en Canadá, así como a todo canadiense en el extranjero, negociar a sabiendas con los bienes de un grupo terrorista”.

Estados Unidos ya considera como grupos terroristas al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos. A ellos se suma el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha. Ambas organizaciones también operan en territorio mexicano.

Ante ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá coordinación con su homólogo Donald Trump para combatir a los cárteles. Sin embargo, advirtió que no permitirá injerencismo o invasión a la soberanía del país.

Continua Leyendo

Tendencias