Saltar al contenido principal

Las autoridades de Nicaragua confirmaron 30 casos del gusano barrenador en humanos en fincas ubicadas en los departamentos de Río San Juan y Rivas, así como en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, fronterizos con Costa Rica, por donde habría ingresado la plaga.

El director del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, Ricardo Somarriba, indicó que en total han registrado 16 mil 938 casos, incluidos los 30 en humanos.

La plaga ha avanzado a los estados de Granada, Carazo, Masaya, Managua, León y Chinandega, en el Pacífico; así como a las provincias de Boaco y Chontales (centro), y a las de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz (norte), donde mantienen vigilancia epidemiológica.

El 5 de abril de 2024, el Gobierno de Nicaragua declaró alerta sanitaria animal a nivel nacional por la presencia del gusano barrenador en el ganado, que afecta a todas las especies animales de sangre caliente incluyendo al humano.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Coquerel, que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después nacen los gusanos que se alimentan del tejido vivo.