Saltar al contenido principal

Este martes en conferencia de prensa, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México de lo que se importa desde nuestro país, por lo que imponer aranceles de 25% no tendría sentido comercial para los vecinos del norte. 

“Se va a aplicar esta tarifa a todos los países, es lo primero que tenemos que decir, es una aplicación general, no es una aplicación sólo a México (…) Nosotros importamos más de Estados Unidos, que lo que exporta (…) Con México cómo le va a Estados Unidos, pues nos vende más, nos vende casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que nos exporta, por lo tanto su balanza es favorable… Australia está en rojo porque Estados Unidos tiene un déficit de 315 millones de dólares, quiere decir Australia, pues le vende más de lo que a Australia le importa”, explicó.

De acuerdo con el secretario, México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos, representando 52% de sus exportaciones globales al cierre del 2024. Por ello el superávit estadounidense es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015 y en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas. En cambio, las exportaciones de México al país del norte han regresado a niveles de 2015 – 2017.

Ante este panorama, Marcelo Ebrard señaló que esta semana se espera que el secretario de Comercio de Estados Unidos sea ratificado por el Senado de su país, algo que esperarán para poder establecer un diálogo formal y presentarle a la administración del presidente Donald Trump estos argumentos para demostrar la falla en los aranceles.

“Su secretario de Comercio tiene que ser ratificado esta semana, entonces ya podemos reunirnos oficialmente porque allá lo ratifica el Senado (…) Entonces voy la semana entrante, a tener comunicación personal, vía Zoom o como se determine, con ambos, para presentar los argumentos”, destacó.

“A veces el presidente (Donald) Trump pide sentido común, entonces le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años (…) Llegaremos a la cita de la conversación con todos los elementos necesarios”, concluyó el secretario. 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió calma y esperar a conocer la decisión final de su homólogo estadounidense, y mientras tanto trabajar y presentar los argumentos del gobierno mexicano. 

“Ahora, es hasta el 12 de marzo, esto es importante, o sea no es que a partir de hoy se establecieron los aranceles y como bien señala el secretario Marcelo Ebrard, en particular en el caso del acero y el aluminio, México, es decir, Estados Unidos exporta más de lo que importa, entonces no hay déficit de Estados Unidos (…) Este es un argumento muy fuerte que el secretario Ebrard lo va a plantear en las distintas reuniones que tiene con el secretario de Comercio”, apuntó.