Saltar al contenido principal

Los científicos de la costa de Tenerife, en España, fueron testigos de un acontecimiento único tras observar y grabar a un ‘Melanocetus johnsonii’, conocido como “pez diablo negro”.

El hallazgo fue hecho por la ONG ‘Condrik Tenerife’ que se dedica a la conservación de tiburones y rayas en las islas Canarias, a sólo 2 kilómetros de la costa de la isla de Tenerife, lo que significa un fenómeno histórico.

Este pez, caracterizado por su cuerpo oscuro y un apéndice bioluminiscente en su cabeza, suele habitar a profundidades superiores a mil metros, donde la luz del sol no llega y el entorno es especialmente extremo.

En esta ocasión, fue visto en aguas poco profundas del sur de la isla, un hecho que ha tomado por sorpresa a los expertos en fauna marina, quienes subrayan la importancia de este hallazgo para la investigación oceanográfica.

“Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino a dos mil metros de profundidad y utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de ‘Buscando a Nemo'”, describió el grupo de científicos.

A pesar de su aspecto, el pez no representa un peligro para los humanos y no es común su presencia en la superficie marina.

Hasta antes de este avistamiento, este ejemplar sólo se había captado muerto, así como por cámaras de submarinos, por lo que esta es la primera vez que el “pez diablo negro” es visto vivo cerca de una costa.