Saltar al contenido principal

La agenda cultural de las próximas semanas buscará seguir reivindicando la imagen y el patrimonio de las mujeres indígenas en el país, así lo dio a conocer este viernes la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, al hablar sobre los próximos eventos que tendrán lugar en diversos museos, exposiciones y recintos de la capital y el país. 

“En los Pinos cada mes invitamos y acordamos que justamente el perfil y todo el trabajo tenga que ver con darle visibilidad al trabajo de las mujeres indígenas de los distintos estados de la República y están confirmados Baja California, Colima, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Veracruz Querétaro y Yucatán como las primeras para los primeros meses, ahí también está todo el tema de gastronomía, cocineras tradicionales, danzas básicamente”, subrayó.

La secretaria destacó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria: “No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”.

Durante la presentación de las actividades en la conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que el objetivo de su gobierno es reivindicar la lengua, la historia y a las mujeres de los pueblos originarios del pasado y del presente. 

“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también a las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, puntualizó. 

Dentro de las actividades culturales destaca la exposición: “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”, la cual se realizará en la casa de México en España durante septiembre.

“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena llevarlo allá”, apuntó la mandataria.

La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México, como: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Fonoteca Nacional, el Complejo Cultural Los Pinos, el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.