Saltar al contenido principal

El gobierno mexicano revirtió las restricciones que impuso a las importaciones de maíz transgénico, en cumplimiento con el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC, evitando posibles represalias comerciales.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía informó que queda sin efecto el decreto publicado el 13 de febrero de 2023, en el que el país prohibía la importación de maíz genéticamente modificado, usado para el consumo humano.

“En consecuencia: se elimina la revocación de la autorización del maíz genéticamente modificado destinado al consumo humano. Se suspenden las acciones para la sustitución del maíz genéticamente modificado en los sectores de consumo animal, industrial y humano”, señaló la dependencia. 

Asimismo, continuó la SE, se previenen afectaciones en el abasto y presiones inflacionarias derivadas de la reducción en la producción de maíz blanco, ocasionada por la sequía, lo que ha impedido alcanzar la autosuficiencia lograda desde 1994.

En el documento se recordó que, el pasado 17 de agosto, Estados Unidos solicitó el establecimiento de un panel de solución de controversias, argumentando la incompatibilidad de los artículos sexto, fracción II, séptimo y octavo del decreto (por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado) con las obligaciones establecidas en el T-MEC.