Cuba sufrirá cortes eléctricos durante todo este jueves, que podrían afectar de forma simultánea a hasta casi 50% del país, pronosticó la estatal Unión Eléctrica (UNE), que advierte que la situación se debe a deterioros en centrales termoeléctricas y a la falta de combustible.
A lo largo de esta semana se han registrado apagones en la isla que han afectado hasta la mitad del país, esto debido a las afectaciones en las centrales eléctricas y que forma parte de la crisis que enfrenta Cuba en el sector energético.
El 27 de enero, las autoridades realizaron apagones simultáneos en hasta 43% de la isla; el martes fue de 44%, el miércoles dijeron que serían en 42%, el jueves 45% y el viernes 48%.
Para el fin de semana, los apagones continuaron, y las autoridades avisaron que 47% de Cuba se vería afectada el sábado y el domingo 53%.
Y desde el lunes de esta semana, las autoridades avisaron que verían afectaciones en hasta la mitad del país.
La isla sufre una profunda crisis energética, que se ha agravado en los últimos meses con tasas de déficit que han llegado al 53% y tres apagones nacionales de varios días completos.
Actualmente, algunas regiones sólo tienen suministro eléctrico cuatro horas al día y La Habana tiene cortes diarios de hasta cinco horas.
La UNE reconoce paros por averías y mantenimientos en nueve de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales).
Además, 53 centrales de generación distribuida se encuentran fuera de servicio por falta de combustible (fueloil y diésel).
Según los expertos, situaciones tan tensionadas como la de esta jornada, con tantas infraestructuras no operativas, elevan la probabilidad de que un nuevo incidente provoque cortes eléctricos desordenados y de que, de desestabilizarse el conjunto del precario sistema eléctrico, pueda llegar a suceder otro apagón nacional.