Redes Sociales

Internacional

Rechaza Mulino que haya autorizado el paso libre de barcos de EU en el Canal de Panamá

Publicado

/

El presidente de Panamá, José Mulino, dijo que es «falso” e “intolerable» el comunicado de Estados Unidos sobre el paso gratuito de sus barcos por el canal de Panamá. Explicó su imposibilidad constitucional y legal como presidente de poder fijar los peajes, y rechazó que las relaciones bilaterales se sigan basando en mentiras. 

“Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado (de EU) de ayer, porque están haciendo comunicados importantes (…) en función de una falsedad, y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable”, dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal.

Añadió que los costos de los peajes a las embarcaciones de Estados Unidos no son altas: “Tampoco que el peaje del canal está quebrando la economía de Estados Unidos. No, señor. Andan por seis o siete millones de dólares por año en función de la cantidad de naves que cruzan”, detalló.

El miércoles Panamá ya había desmentido la afirmación del Departamento de Estado según la cual la nación centroamericana había acordado dejar de cobrar tasas a los buques del Gobierno estadounidense por transitar por el famoso canal.

“En atención a una publicación divulgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del canal de Panamá, facultada para fijar peajes y otros derechos por transitar el canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a las mismos”, sostuvo la autoridad en un comunicado.

La declaración de Panamá contradijo directamente la afirmación del Departamento de Estado a primera hora de la tarde del mismo miércoles.

“Los buques del Gobierno de EU pueden ahora transitar por el canal de Panamá sin cobrar tasas, ahorrando al Gobierno de EU millones de dólares al año”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado publicado en X junto a una imagen de un buque naval entrando en las esclusas del canal.

Internacional

Exigen revocación de la ciudadanía canadiense de Elon Musk

Publicado

/

Más de 193 mil canadienses firmaron una petición parlamentaria pidiendo que se le retire la ciudadanía canadiense a Elon Musk debido a sus lazos con Donald Trump, quien durante su segundo mandato presidencial en Estados Unidos, ha lanzado reiteradas amenazas hacia su vecino del norte, incluyendo la posibilidad de convertirla en su estado número 51.

La petición fue lanzada en la Cámara de los Comunes de Canadá, donde fue patrocinada por el parlamentario Charlie Angus, crítico abierto de Musk y miembro del Nuevo Partido Democrático.

La iniciativa fue presentada  el pasado 20 de febrero como una petición virtual que terminará el 20 de junio. Entre las razones, se alega que el dueño de X ha utilizado su riqueza y poder para influenciar las elecciones en el país; se convirtió en miembro de un gobierno extranjero que busca eliminar la soberanía canadiense; y ha intentado atacar la autoridad de Canadá, hechos que, consideran, deben ser atendidos.

Nacido en Pretoria, Sudáfrica, Musk adquirió la ciudadanía canadiense gracias a su madre, la modelo y dietista Maye Musk, originaria de Regina, en la provincia de Saskatchewan. 

Emigró a Canadá a los 17 años para estudiar en la Universidad Queen’s de Kingston, fue naturalizado canadiense en 1989 y luego se mudó a los Estados Unidos en 1992, donde obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2002.

Continua Leyendo

Internacional

Busca “El Mayo” acuerdo de culpabilidad para evitar pena muerte

Publicado

/

Ismael “El Mayo” Zambada está dispuesto a aceptar un acuerdo de culpabilidad si eso significa que los fiscales no pidan la pena de muerte, dijo su abogado.

«El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte», dijo el abogado Frank Pérez a agencias internacionales.

Esto implica un cambio en la postura del capo de 76 años, pues en septiembre pasado se había declarado inocente de los cargos de tráfico de drogas en un tribunal de Nueva York.

Zambada, detenido en Estados Unidos desde el 25 de julio de 2024, denunció que su arresto se realizó de manera ilegal tras aterrizar en un avión privado en un aeropuerto a las afueras de El Paso, Texas.

Por esta razón exigió al Gobierno de México su repatriación y no permanecer pasivo ante la violación del derecho internacional, para exigir la reparación del daño y la restitución de sus derechos.

“El Mayo” enfrenta 17 cargos por delitos graves, que incluyen tráfico de drogas, lavado de dinero y cargos por armas, y está encarcelado en espera de juicio.

Continua Leyendo

Internacional

Reafirma Asamblea de la ONU apoyo a Ucrania

Publicado

/

La Asamblea General de la ONU reiteró su apoyo a la integridad territorial de Ucrania y condenó la invasión rusa que este 24 de febrero cumple tres años, en un revés para Estados Unidos, que no logró aprobar un texto en el que pedía una solución rápida sin condiciones.

El texto preparado por Ucrania y sus aliados europeos, que reitera el «compromiso con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Ucrania», recibió 93 votos a favor y 18 en contra, entre ellos el de Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones.

La resolución subraya asimismo que es “urgente” acabar con la guerra “este año” y repite las exigencias previas de la asamblea de un cese inmediato de hostilidades de Rusia contra Ucrania y el retiro de sus tropas.

El escueto proyecto de resolución de la administración de Donald Trump, que ha dado un giro espectacular a la política exterior y ha protagonizado un acercamiento con Rusia, pedía un “rápido fin” del conflicto, sin mencionar la integridad territorial de Ucrania. Fue tan enmendado que Estados Unidos terminó por abstenerse de votarlo este lunes.

La votación supone un revés diplomático para la política de Trump para solucionar rápidamente el conflicto de Ucrania, negociando directamente con autoridades rusas y marginando a su homólogo ucraniano, Volodimr Zelensky, al que el mandatario estadounidense ha tildado de “dictador”.

Continua Leyendo

Tendencias