Saltar al contenido principal

El presidente de Panamá, José Mulino, dijo que es “falso” e “intolerable” el comunicado de Estados Unidos sobre el paso gratuito de sus barcos por el canal de Panamá. Explicó su imposibilidad constitucional y legal como presidente de poder fijar los peajes, y rechazó que las relaciones bilaterales se sigan basando en mentiras. 

“Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado (de EU) de ayer, porque están haciendo comunicados importantes (…) en función de una falsedad, y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable”, dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal.

Añadió que los costos de los peajes a las embarcaciones de Estados Unidos no son altas: “Tampoco que el peaje del canal está quebrando la economía de Estados Unidos. No, señor. Andan por seis o siete millones de dólares por año en función de la cantidad de naves que cruzan”, detalló.

El miércoles Panamá ya había desmentido la afirmación del Departamento de Estado según la cual la nación centroamericana había acordado dejar de cobrar tasas a los buques del Gobierno estadounidense por transitar por el famoso canal.

“En atención a una publicación divulgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del canal de Panamá, facultada para fijar peajes y otros derechos por transitar el canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a las mismos”, sostuvo la autoridad en un comunicado.

La declaración de Panamá contradijo directamente la afirmación del Departamento de Estado a primera hora de la tarde del mismo miércoles.

“Los buques del Gobierno de EU pueden ahora transitar por el canal de Panamá sin cobrar tasas, ahorrando al Gobierno de EU millones de dólares al año”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado publicado en X junto a una imagen de un buque naval entrando en las esclusas del canal.