La Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la ley que ordenaba a los negocios aceptar pagos con bitcoin. De esta forma, el uso de la criptomoneda ya no será obligatorio a petición del presidente Nayib Bukele.
Las reformas aprobadas con 55 votos de 60, también eliminan la participación del Estado en su uso y deja ser moneda de curso legal, tal como lo estableció la ley aprobada en septiembre de 2021.
El Salvador era el único país que tenía al bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense. Las enmiendas aprobadas entrarán en vigencia 90 días después de publicadas en el Diario Oficial.
El uso del bitcoin ahora será opcional y quedará a discreción del sector privado aceptar pagos con la criptodivisa a cambio de bienes y servicios. Los comercios ya no están obligados a convertir los precios de dólares a bitcoin.
Con el decreto aprobado, los ciudadanos solo podrán pagar los impuestos en dólares y la participación del Estado en la billetera Chivo –creada por el Gobierno para el manejo del bitcoin– se reducirá de forma paulatina, tal como lo estableció el acuerdo entre El Salvador y el Fondo Monetario Internacional.