Saltar al contenido principal

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca simplificar la burocracia y eliminar la corrupción, para lo cual este jueves se presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización que reducirá 50% los trámites para los ciudadanos, además de digitalizar al menos 80% de ellos. 

”Entonces, de eso se trata la ley: eliminar trámites burocráticos, y al eliminar trámites burocráticos se elimina la corrupción que pueda quedar todavía en ventanillas entre el ciudadano y la persona”, señaló la presidenta, luego de sugerir que dicha norma debería llamarse Ley Nacional para Eliminar Trámites y la Corrupción.

Por su parte, José Antonio Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que un mexicano realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, un proceso desgastante y que también implica gastos elevados e innecesarios para el gobierno.

Por ello esta ley cuenta con cuatro objetivos principales: homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención; eliminar trabas a personas y empresas; mantener buenas prácticas regulatorias; y facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho.

“Beneficios concretos, reducir aún más espacios de corrupción, eliminar discrecionalidad, homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución, reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno y lo que quede pues asumirlo como responsabilidad de nosotros como autoridades, fortalecer la certeza jurídica, facilitar el acceso a derechos y acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida, la meta en todos los trámites, requisitos y servicios es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución y tener por lo menos el 80% de todos los trámites en línea”, puntualizó. 

La ley contempla un modelo de simplificación compuesto por nueve elementos: una sola autoridad a cargo de la simplificación y digitalización; principios de simplificación; catálogo único de trámites, servicios y requisitos; portal único ciudadano de servicios; sistema nacional de atención ciudadana; capacidades tecnológicas propias; análisis de impacto regulatorio eficiente; expediente digital de trámites y la Llave MX de identidad digital.

También se tiene prevista la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, un modelo único en el mundo que trata de promover el desarrollo de capacidades tecnológicas propias. José Antonio Merino adelantó que este año tienen planeados cuatro proyectos prioritarios para este 2025.

“La Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y tres Plataformas Nacionales Centrales: la Plataforma Nacional de Registros Civiles, que tiene un avance muy importante, que se hizo durante la administración del presidente (Andrés Manuel) López Obrador y que nos permitió, por ejemplo, lanzar los trámites digitales de Registros Civiles para Consulados; la Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad; y la Plataforma Nacional Catastral. Es decir, acompañar a los estados para que se simplifiquen trámites, tanto en Registro Público de la Propiedad, Registros Civiles y Catastro, como su digitalización”, detalló.

A nivel federal existen más de 7 mil trámites, cada estado cuenta con 523 trámites en promedio y cada municipio contabiliza 144 trámites en promedio para sus habitantes.