Deportes
Agustín Marchesín regresa a Argentina como nuevo arquero de Boca Juniors

En un movimiento destacado en el mercado de fichajes, Agustín Marchesín, de 36 años, ha sido confirmado como el nuevo arquero de Boca Juniors. El club argentino ha invertido 1,5 millones de euros para asegurar su incorporación desde el Gremio de Porto Alegre.
La llegada de Marchesín se produce tras la lesión del portero titular, Sergio Romero, quien requirió una cirugía en la rodilla derecha, dejando vacante la posición en el arco xeneize. Con una destacada trayectoria que incluye pasos por Lanús, Santos Laguna, América de México, Porto y Celta de Vigo, Marchesín aporta experiencia y solidez al equipo dirigido por Fernando Gago.
Anteriormente, en 2019, Marchesín había expresado que jugar para Boca Juniors «no me quita el sueño» y que, si tuviera que regresar al fútbol argentino, lo haría al club que le dio la oportunidad de convertirse en profesional.Sin embargo, las circunstancias actuales y la necesidad de Boca por reforzar su portería han llevado al arquero a unirse al club de La Ribera.
Con esta incorporación, Boca Juniors refuerza su plantel de cara a la próxima Copa Libertadores, buscando recuperar el protagonismo en el fútbol sudamericano. La experiencia internacional de Marchesín y su conocimiento del fútbol argentino lo convierten en una pieza clave para las aspiraciones del equipo en las competiciones venideras.
Deportes
Trump revela monumentos a Kobe Bryant, Muhammad Ali y Jackie Robinson

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la inclusión de estatuas de destacados deportistas afroamericanos en el Jardín Nacional de los Héroes Estadounidenses. Entre las figuras que serán representadas se encuentran Kobe Bryant, legendario jugador de baloncesto; Muhammad Ali, ícono del boxeo; y Jackie Robinson, pionero en romper la barrera racial en el béisbol de las Grandes Ligas. Este anuncio se realizó en el marco del Mes de la Historia Negra, buscando reconocer las contribuciones de estos atletas al deporte y a la sociedad estadounidense.
El Jardín Nacional de los Héroes Estadounidenses fue una iniciativa propuesta por Trump en 2020, con el objetivo de honrar a figuras icónicas de la historia del país. Aunque el proyecto enfrentó retrasos y cambios administrativos, ha sido reactivado recientemente con la intención de inaugurar el jardín el 4 de julio de 2026, coincidiendo con el 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos. La ubicación exacta del jardín aún no ha sido determinada, pero se busca que esté en un lugar de belleza natural y accesible al público.
La inclusión de Bryant, Ali y Robinson en este proyecto destaca el reconocimiento de sus legados más allá de sus logros deportivos. Cada uno, en su respectiva disciplina, no solo alcanzó la excelencia, sino que también rompió barreras y sirvió como símbolo de lucha y perseverancia para la comunidad afroamericana y la sociedad en general. Sus contribuciones han dejado una huella imborrable en la cultura y en la historia de Estados Unidos.
Este homenaje se suma a otros reconocimientos póstumos que han recibido estas figuras, reafirmando su estatus como verdaderos héroes estadounidenses.
Deportes
Revolución en los Yankees: Adiós a la histórica prohibición de barbas

Los New York Yankees, una de las franquicias más emblemáticas del béisbol, han decidido poner fin a una política que estuvo vigente durante 49 años: la prohibición del vello facial en sus jugadores. Esta regla, instaurada en 1976 por el entonces propietario George Steinbrenner, permitía únicamente el uso de bigotes y buscaba proyectar una imagen de profesionalismo y uniformidad entre los miembros del equipo.
El actual propietario, Hal Steinbrenner, hijo de George, anunció la revocación de esta política antes del inicio del entrenamiento de primavera de 2025. Steinbrenner señaló que la decisión responde a la necesidad de modernizar la imagen del equipo y adaptarse a las preferencias de los jugadores actuales, muchos de los cuales consideran el vello facial como una expresión de su identidad personal. Aunque se permitirá el uso de barbas, se enfatiza que estas deben estar bien cuidadas para mantener una apariencia profesional.
La prohibición del vello facial fue una característica distintiva de los Yankees durante décadas, diferenciándolos de otras franquicias de la MLB. Esta política reflejaba la visión de George Steinbrenner sobre la disciplina y la presentación personal.
Un ejemplo de ello fue el jardinero Alex Verdugo quien se vio obligado a recortar su cabello, que antes era largo, cuando fue traspasado a los Yankees antes de la temporada 2024.
Sin embargo, con el paso del tiempo, las normas culturales y las percepciones sobre la apariencia han evolucionado, llevando al equipo a reconsiderar y eventualmente eliminar esta regla.
Deportes
Boone y los Yankees, juntos hasta 2027

La relación entre Aaron Boone y los Yankees de Nueva York seguirá vigente al menos hasta 2027, tras acordar una extensión de contrato por dos años. Luego de que la franquicia ejerciera su opción para 2025, ambas partes decidieron reforzar su compromiso en busca del ansiado campeonato.
Desde su llegada, Boone ha llevado al equipo a seis postemporadas en siete años, una hazaña que solo habían conseguido Casey Stengel y Joe Torre. Con un récord de 603-429, tres títulos divisionales y un banderín de la Liga Americana, el mánager ha mantenido a los Yankees en la élite de la MLB.
El año pasado, Boone consiguió lo que parecía imposible: devolver a los Yankees a la Serie Mundial tras 14 años de ausencia. Sin embargo, el sueño se desvaneció con la derrota en cinco juegos ante los Dodgers de Los Ángeles. “No me gusta que no hayamos ganado un campeonato aún, así que eso me molesta”, admitió el mánager.
Boone sabe que el desafío de dirigir a los Yankees es único y lo acepta con gusto. “Aquí hay un estándar altísimo y tantas expectativas que eso supera con creces la alternativa. Estoy seguro de lo que estoy haciendo”, afirmó.
Más allá de la presión, Boone sigue comprometido con la causa: “No hay otro lugar en el que quiera estar. No hay otro equipo con el que quiera hacer esto”. Los Yankees confían en su líder para buscar la gloria que tanto ansían.
- Deporteshace 3 semanas
Bill Belichick propone renombrar el Trofeo Vince Lombardi a Tom Brady
- Tecnologíahace 3 semanas
OpenAI lanzó una nueva herramienta para ChatGPT denominada Deep Research
- Entretenimientohace 2 semanas
Kanye West asegura ser nazi y controlar a su esposa
- Tecnologíahace 4 semanas
Nvidia se desplomó 17% al cierre de Wall Street y perdió casi 600 mmdd
- Deporteshace 1 semana
Histórico: El árbitro mexicano César Arturo Ramos pitará el Al-Ahli vs. Al-Nassr
- Internacionalhace 2 semanas
Paula White-Cain, elegida por Trump para dirigir la Oficina de Fe
- Internacionalhace 2 semanas
Firman 79 países una declaración en apoyo a la CPI, ante ataques de Trump
- Economíahace 3 semanas
Rusia autoriza el ingreso de México a su mercado de divisas