Ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró que ya está en operación la estrategia “México te Abraza” para proteger los derechos de todos los paisanos que pudieran retornar al país en calidad de deportados o por voluntad propia y brindarles todas las oportunidades y programas sociales con los que cuenta el gobierno mexicano.
La titular de Segob puntualizó que uno de los objetivos de esta estrategia es articular un trabajo interinstitucional de todo el Gobierno de México y los gobiernos estatales para recibir y atender a las y los connacionales, además de vigilar el cumplimiento de los tratados y acuerdos internacionales y bilaterales en materia de repatriación para estar preparados ante acciones que violen los derechos de nuestros paisanos y finalmente garantizar la bienvenida y reintegración en sus comunidades de origen.
Rosa Icela Rodríguez detalló que hay 11 puntos donde se da principalmente el retorno de connacionales a nuestro país: Mexicali, Tijuana, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ojinaga, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa-Hidalgo y Matamoros.
En todos estos puntos se establecerán centros de atención para brindar asesoría y asistencia a los paisanos retornados, con todos los servicios necesarios, como luz, agua, internet, drenaje, vías de comunicación.
En Baja California habrá dos centros, uno en Tijuana y uno en Mexicali, con 250 servidores públicos del Gobierno Federal y también de los gobiernos estatales.
En Sonora, se instalará un centro en Nogales; lo mismo que en Ciudad Juárez, Chihuahua; en Nueva Rosita, Coahuila; en El Carmen, Nuevo León; y en Tamaulipas habrá tres, en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
La secretaria recordó que la estrategia también contempla la entrega de una tarjeta con 2 mil pesos para cualquier gasto imprevisto de los connacionales durante sus primeras horas en territorio mexicano, pero recordó que el traslado a sus lugares de origen estará garantizado por el gobierno.
“Entonces, por entidad federativa, por punto de repatriación ya están también preparados autobuses en esta estrategia para trasladarlos a los puntos de repatriación fronterizos, a los nueve Centros de Atención y 100 autobuses más para llevarlos hasta las capitales en sus estados de origen”, detalló.
Finalmente, recordó que la afiliación a los sistemas de salud y de derechohabiencia están contemplados y garantizados en esta estrategia desde el primer momento de retorno: “El IMSS afiliará a personas repatriadas y a su núcleo familiar, con todo lo que tiene que ver con atención médica, vacunas. También muy importante el trabajo de la Secretaría de Bienestar con los Programas de Bienestar que estarán a disposición de mexicanas y mexicanos repatriados”.