Internacional
Entra en vigor el alto el fuego en Gaza con liberación de tres rehenes

Este domingo entró en vigor el alto al fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo confirmó tras recibir, por parte de Hamás, las identidades de los tres rehenes que fueron liberados como parte del acuerdo.
Se trata de tres mujeres civiles: Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari.
Gonen, israelí-rumana de 24 años, fue secuestrada durante el ataque al festival de música Nova, Damari (la única rehén con nacionalidad británica, de 28 años) y Streinbrecher (31 años) fueron capturadas en el kibutz Kfar Aza.
Sus nombres fueron confirmados después de que Israel anunciara que el alto el fuego se retrasaría hasta que el grupo islamista los diera a conocer.
La liberación de estas tres primeras secuestradas se dio a cambio de 95 prisioneros palestinos. El próximo domingo, otras cuatro mujeres serán intercambiadas.
En la primera fase del acuerdo de 42 días, Israel y Hamás han acordado un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por unos mil 900 presos y detenidos palestinos, algunos sentenciados por homicidio y otros en detención administrativa.
Miles de israelíes han pedido a Netanyahu que adelante las negociaciones de la segunda fase, y no reanude la guerra antes de que los 95 rehenes estén en casa.
Internacional
Rusia a favor de un proceso de paz en Ucrania

El Kremlin llamó a no impedir que Vladímir Putin y Donald Trump abran un proceso de paz en Ucrania. “Para nosotros lo importante es que nadie nos impida llevar a la práctica la voluntad política de los dos jefes de Estado de abrir un proceso de arreglo pacífico”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
Subrayó que tiene lugar “un diálogo, efectivamente, entre dos extraordinarios presidentes, lo que es muy prometedor”.
El portavoz del Kremlin defendió la reacción de Trump, que la semana pasada tachó a Volodimir Zelensky de “dictador” y de ser el responsable de la guerra.
“Zelensky se permite declaraciones indecentes hacia otros jefes de Estado. Lo ha hecho más de una vez. Por supuesto, ningún presidente puede permitir algo así (…) Por eso, dicha reacción es comprensible”, señaló.
Y añadió que, al contrario que Zelensky, Moscú nunca “venderá” los territorios ucranianos que ha anexionado durante la guerra, cuyo tercer aniversario se cumple este lunes.
Internacional
Oposición arrasa en elección; Scholz admite «amarga derrota»

El actual canciller de Alemania y líder del Partido Socialdemócrata (SPD), Olaf Scholz, asumió la responsabilidad del pobre resultado electoral de su partido, admitiendo que el resultado fue «una marga derrota».
«Es un resultado electoral amargo para el SPD, es una derrota. Es un resultado que tendremos que dejar atrás», dijo durante una reunión en la sede del partido, afirmando que asume la responsabilidad del resultado, tal como lo hizo hace cuatro años cuando su partido quedó en primer lugar.
Se espera que el SPD haya conseguido el domingo el 16% de los votos, una enorme caída del 9% en comparación con las últimas elecciones de 2021 y su peor resultado en la historia moderna.
Scholz felicitó a su rival, Friedrich Merz, de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). El bloque conservador se perfila a ganar la Cámara Baja de Alemania.
La sede de la CDU se llenó de vítores y aplausos cuando se revelaron las encuestas de salida que les otorga la mayor proporción de votos.
Mientras el partido de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), duplicó sus votos. «Nunca hemos sido más fuertes, somos la segunda fuerza más grande», dijo Alice Weidel, colíder del partido, en unas palabras que fueron recibidas con vítores entusiastas por parte de la multitud que asistió al evento en Berlín.
Internacional
“Dejo el cargo si Ucrania entra a la OTAN”: Zelensky

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, se mostró dispuesto a renunciar a su cargo a cambio de que a Ucrania le permitan entrar en la OTAN.
“Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente”, dijo Zelensky al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada en Kiev por las demandas del presidente Donald Trump de convocar a elecciones para firmar un acuerdo de paz con Rusia.
Zelensky terminó su mandato en mayo del año pasado, y sigue en el cargo sin ir a elecciones al prohibir la ley ucraniana comicios en tiempo de guerra.
“Soy el presidente elegido legalmente, no por la fuerza o porque tomé el poder; el 73% votó por mí”, dijo, recordando el porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones de 2019.
Cumbre internacional
Asimismo, anunció para este lunes una cumbre internacional con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa. El cónclave contará con la participación presencial en Kiev de 13 líderes extranjeros y otros 24 líderes que intervendrán de forma remota.
Zelensky también adelantó que estarán presentes en la capital ucraniana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con 24 de sus comisarios.
La cumbre servirá para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra y para abordar también posibles garantías de seguridad para Ucrania, una vez termine el conflicto, según Zelensky.
- Deporteshace 3 semanas
Bill Belichick propone renombrar el Trofeo Vince Lombardi a Tom Brady
- Tecnologíahace 3 semanas
OpenAI lanzó una nueva herramienta para ChatGPT denominada Deep Research
- Entretenimientohace 2 semanas
Kanye West asegura ser nazi y controlar a su esposa
- Tecnologíahace 4 semanas
Nvidia se desplomó 17% al cierre de Wall Street y perdió casi 600 mmdd
- Deporteshace 1 semana
Histórico: El árbitro mexicano César Arturo Ramos pitará el Al-Ahli vs. Al-Nassr
- Internacionalhace 2 semanas
Paula White-Cain, elegida por Trump para dirigir la Oficina de Fe
- Internacionalhace 2 semanas
Firman 79 países una declaración en apoyo a la CPI, ante ataques de Trump
- Economíahace 3 semanas
Rusia autoriza el ingreso de México a su mercado de divisas