Junto a dos terceras partes de los 2 mil 478 alcaldes que existen en todo el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó el acuerdo que establece que el 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que este año contará con un presupuesto de 123 mil millones de pesos, deberá ser destinado exclusivamente a las comunidades indígenas y afromexicanas de toda la República.
Durante el primer Encuentro Nacional Municipal, donde también estuvieron presentes las y los gobernadores de las 32 entidades del país, la presidenta destacó la importancia que tienen los presidentes municipales, pues es gracias a ellos que puede avanzar el país y funcionar las reformas y programas sociales que se trabajan en los tres niveles de gobierno.
“Por primera vez, el Fondo para la Infraestructura Social va directamente a las comunidades y a los pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes de nuestro país, por primera vez”, señaló la presidenta.
Explicó que se va a distribuir de manera directa, reconociendo a los pueblos y las comunidades como sujetos de derechos, a partir de su organización, de asambleas donde decidirán en qué quieren destinar su recurso y se va a entregar de manera directa.
Serán 13 mil comunidades las beneficiadas con este nuevo apartado del FAIS.
La mandataria exhortó a todos los presidentes municipales a invertir de manera inteligente los recursos que llegan desde el Gobierno Federal y estatal, haciendo un esfuerzo para concentrar el presupuesto a las obras que tengan que ver con la infraestructura de agua potable.
“Aunque haya suficiente abasto de agua, a veces no son suficientes las redes municipales para llevar agua a las distintas localidades (…) Vamos a juntar los recursos municipales, los recursos estatales y los recursos federales, a través de un Plan Maestro nacional y municipal, en donde podamos juntar los recursos”, señaló Sheinbaum Pardo.
En este marco, el director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Efraín Morales, aclaró que el plan nacional que dirige la dependencia a su cargo consta de cinco acciones: ordenar el sistema de concesiones, restauración y saneamiento de ríos, el programa nacional para la tecnificación de más de 200 mil hectáreas de riego, que ahorrará hasta 50% de agua; el acuerdo nacional del agua y el desarrollo de 17 proyectos de infraestructura para beneficiar a más de 31 millones de personas.
La presidenta también pidió la colaboración de los presidentes municipales en el tema de seguridad, para lo cual les presentó a los alcaldes el proyecto de caminos por la paz, un programa iniciado en la Ciudad de México y que tiene como objetivo construir la paz y mejorar la seguridad a través del reacondicionamiento de las vialidades por donde caminan los ciudadanos, a través de la iluminación, cruces seguros y el muralismo urbano.
Finalmente, la presidenta también resaltó que dentro del tema de seguridad, un apartado clave es la atención a las causas, por lo que pidió impulsar el acercamiento entre la población y las autoridades a través de iniciativas culturales y deportivas, para evitar que los jóvenes caigan en la delincuencia organizada.
Adelantó que habrá más semilleros deportivos en todo el país y que ya se trabaja en dos proyectos específicos, un torneo nacional de fútbol en colaboración con la FIFA y la Federación Mexicana de Futbol y el otro, la