Ante la llegada del nuevo gobierno de Donald Trump que inicia el próximo lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que su administración ya alista una serie de temas a tratar con su homólogo y con su equipo de trabajo, uno de ellos es el decreto que firmará para incentivar el “nearshoring” y las inversiones extranjeras directas en nuestro país.
“El objetivo es fortalecer la economía nacional, que se fortalece en el tratado comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá, pero lo que buscamos es que en México se produzcan muchos de los insumos de varios sectores de la economía”, señaló.
La intención de esta propuesta no solo es establecer una estrategia contra una posible política proteccionista encabezada por el republicano, sino potencializar la economía nacional en el marco del Plan México que fue presentado esta semana y que consiste en sustituir varias de las importaciones asiáticas que actualmente se reciben y convertirlas en productos fabricados en territorio nacional o en su defecto que sean resultado de los convenios comerciales en América del Norte.
“En ese sentido, disminuyen las importaciones de Asia y de otros países. Lo que queremos es que haya más producción nacional y que se fortalezcan las cadenas productivas, que haya más empleo, mejor remunerado, en zonas donde los recursos naturales tienen vocación para ciertas industrias. No va a haber una industria de alto consumo de agua en el norte del país o donde no haya agua, tiene que haberla en donde hay disponibilidad de agua”, subrayó.