Estar siempre cerca del pueblo, trabajar y gobernar por y para él. Con esa firme convicción es que la presidenta Claudia Sheinbaum inició su discurso para dar cuenta de sus primeros 100 días de gobierno al frente del país, ante una plancha del Zócalo de la Ciudad de México abarrotada de miles de simpatizantes que se dieron cita este domingo para escucharla.
La primera mandataria dio un repaso a lo que han sido sus primeros tres meses en el cargo, tiempo en el que ya recorrió las 32 entidades del país para encontrarse con el pueblo y conocer sus necesidades, así como garantizarles que ni hoy ni nunca durante su gestión se regresará al modelo neoliberal.
“A esos que aún no han entendido que las mujeres podemos, les decimos así como llevamos un hogar, así como somos madres y abuelas, también tenemos fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para ser bomberas, ingenieras, astronautas, doctoras, abogadas y comandantas supremas de las Fuerzas Armadas”, comentó.
La jefa del Ejecutivo destacó que el 2024 cerró con cifras históricas en materia económica y de generación de empleos formales, sumando más de 22 millones 238 mil. Asimismo, se registró una nueva alza al salario mínimo, se reportó el nivel más bajo de desempleo y se inició el año sin aumentos en los precios de los combustibles.
“Aumentamos en 12% el salario mínimo, se aprobó la ley que brinda seguridad social, a las y los repartidores, beneficiando más de 600 mil personas, se aprobó la Ley Silla que significa el empleo para personas que tenían que permanecer de pie en toda su jornada laboral, y de acuerdo con empresarios de distintos niveles hicimos un acuerdo para disminuir la canasta básica, su precio y de esta manera atender inflación, les informo que disminuyó el precio de la canasta básica en 12% de mil 39 a 910 pesos”, destacó.
Sheinbaum Pardo puntualizó que nunca en todo el sexenio se aumentará el salario de ningún funcionario público ni tampoco de su gabinete federal, todos deberán pagar sus impuestos sin excepción y los recursos obtenidos de la recaudación deberán ser destinados para el beneficio de las y los mexicanos.
Las mujeres llevadas a la constitución y el presupuesto para las comunidades indígenas y afromexicanas se destacaron como algunos de los principales logros de estos primeros 100 días, así como la reforma que permitirá la elección popular del Poder Judicial.
“Este primero de junio de 2025 quedará grabado en la historia, porque por primera vez se elegirá democráticamente, sí, democráticamente, es decir, serán elegidos por el pueblo, las y los jueces, magistrados y ministros de la suprema corte de justicia de la Nación”, recalcó la presidenta.
Además de todos los instaurados durante el sexenio pasado, Sheinbaum Pardo comenzó su mandato creando tres nuevos; apoyo económico para todas las mujeres de 60 a 64 años, las becas Rita Cetina en apoyo a los jóvenes estudiantes de escuela pública y el programa “Salud Casa por Casa” que lleva atención médica a todos los hogares del país.
La construcción de más universidades y de la primera armadora de autos eléctricos 100% mexicana llamada Olinia, ayudará, de acuerdo con la mandataria, a consolidar a México como una potencia científica.
La presidenta también mencionó las nuevas obras hospitalarias que se construirán en su gobierno, las vías carreteras y ferroviarias que se crearán o se rehabilitarán, los puertos marítimos que recibirán un reforzamiento y la importancia que seguirán teniendo las empresas del estado como Pemex, la Comisión Federal de Electricidad, el Tren Maya o Mexicana de Aviación.
La estrategia de seguridad nacional también fue resaltada, sus cuatro ejes de acción (atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, mayor inteligencia e investigación, y una mejor coordinación entre los tres órdenes de gobierno) prometen construir una paz duradera en el país.
“Con esta estrategia y con la tendencia que se tenía, entre septiembre y diciembre de 2024 los homicidios dolosos disminuyeron en 16%, las lesiones dolosas por arma de fuego en 19.7% y todos los robos con violencia en 5%, tenemos estrategia y estoy segura que con honestidad y justicia, seguiremos saliendo adelante”, subrayó.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum Pardo habló de los migrantes y connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos y que no solo envían remesas históricas a nuestro país, sino que además contribuyen fuertemente a la economía del país vecino del norte.
“Ellos y ellas contribuyen a la economía de México, pero contribuyen más a la economía de Estados Unidos, pues lo que envían es tan solo el 20% de lo que dejan allá en consumo, ahorro y en impuestos. Son trabajadores extraordinarios en el campo, en la construcción, en los servicios y grandes científicos en las universidades son héroes y heroínas de la patria”, resaltó.
De cara al inicio del próximo gobierno entrante del presidente electo, Donald Trump, la presidenta reiteró que se tendrá una buena relación con el republicano; sin embargo, recordó que México jamás se doblegará.
“Nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones, eso sí, siempre tendremos la frente en alto, México es un país libre, independiente y soberano y como lo he dicho, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos”, finalizó.