Saltar al contenido principal

A pesar de que México no atraviesa una crisis con el consumo del fentanilo, así como ocurre en Estados Unidos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó la campaña nacional “Aléjate de las Drogas. El Fentanilo mata”, que tiene como propósito informar a los más jóvenes del país y prevenirlos sobre el consumo de cualquier droga que dañe su salud.

“Ustedes pueden ver el fentanilo en nuestro país, realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en Estados Unidos o alguna ciudad de Estados Unidos, o en alguna ciudad de Canadá, principalmente”, dijo la mandataria.

Sin embargo, expuso: “No queremos que llegue a nuestro país, y por eso iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo, y que se conozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”. 

Dicha campaña, que estará encabezada por Leticia Ramírez, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana del gobierno de México, contempla la creación de 500 mil carteles informativos y mil 448 espectaculares en todo el país.

Será permanente y transversal, es decir, estará integrada por diversas dependencias federales como las secretarías de Salud y de Educación, desde donde iniciará un proceso de concientización a cargo de los docentes en las aulas sobre los riesgos que implica el consumo de drogas.

“¿Para qué es el esfuerzo? Para decirles a las y a los jóvenes, a las y a los adolescentes, del daño que causan las drogas, compartiremos información científica que les permita tomar las mejores decisiones por su bien, por su bienestar y el de su comunidad, y sobre todo fortalecer su autocuidado”, destacó Ramírez. 

En tanto, Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), resaltó que esta estrategia llegará a las secundarias el 13 de enero y a las preparatorias el 14 de febrero: “Se trata de que los maestros hablen sobre este tema con una guía que les hemos preparado, especialmente para ellos, la guía de maestros, la guía para docentes, que es material para que puedan hablar de dos a tres veces por semana, las siguientes nueve semanas”.

Dicha guía, dijo, contiene información sobre las distintas drogas, su clasificación, la gravedad del fentanilo, las metanfetaminas, los vapeadores, la cannabis, el tabaco, el alcohol, las benzodiazepinas: “Explica cómo son estas drogas, qué efectos tienen sobre la salud y se proponen actividades a los maestros para que las puedan desarrollar en clase y de esta manera participen con los estudiantes en este aprendizaje”.

La estrategia en las escuelas pretende alcanzar a 11.8 millones de estudiantes los próximos meses, pero además la SEP aprovechará las asambleas informativas de las becas Rita Cetina y Benito Juárez para informar a los padres y madres de familia sobre esta campaña y los riesgos que implican las drogas para sus hijos.