Desde el Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los diversos programas sociales que se han instaurado a favor de la población. Tan solo en Zinacantepec, dijo, más de 14 mil personas reciben su pensión de adultos mayores, más de 2 mil la pensión para personas con discapacidad, 6 mil estudiantes de preparatoria reciben su respectiva beca y más de 2 mil campesinos forman parte del programa “producción para el bienestar”.
Durante la entrega de tarjetas para las beneficiarias del programa “Pensión Mujeres Bienestar” en el municipio mexiquense, la jefa del Ejecutivo recordó que todos estos programas sociales son herencia del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación que implementó con principios base del humanismo mexicano.
Sin embargo, ahora son derechos constitucionales, incluidos los dedicados a las mujeres, para proteger sus derechos y apoyarlas en situaciones vulnerables.
“Este año se lo estamos dedicando a las mujeres indígenas de México y durante todo el año vamos a hablar de lo que significan las mujeres indígenas, desde antes de llegar los españoles a México y las mujeres indígenas de hoy que transmiten la lengua, que transmiten las costumbres, que transmiten lo que tenemos las mujeres mexicanas, que es fraternidad, que es algo que no tienen muchos pueblos del mundo y sí tiene el pueblo de México y es gracias a las mujeres indígenas y a los pueblos originarios de nuestro país”, subrayó.
No obstante, la primera mandataria aseguró que también se atenderá a muchos otros sectores de la población a través de diversas reformas constitucionales que serán claves para la transformación del país y que ya fueron aprobadas por el Congreso de la Unión, como la reforma al Poder Judicial, la que fortalece el salario mínimo y la que llevó a las mujeres a la constitución del país en el artículo cuarto, entre otras.