Saltar al contenido principal

De acuerdo con Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria, del 1 de enero al 23 de diciembre de 2024 la recaudación alcanzó los 4.9 billones de pesos, es decir, 445 mil 284 millones de pesos más que el año pasado, lo cual significa un aumento del 5 por ciento en términos reales.

El titular del SAT, precisó que los crecimientos que han tenido más impacto fueron el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con 180 mil mdp adicionales y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) con 159 mil mdp más, con lo que representan el 90% de los ingresos del Gobierno Federal, mientras que los ingresos no tributarios se registraron 576 mil 995 millones de pesos.

El total de ingresos al 23 de diciembre de 2024 es de 5.4 billones de pesos, es decir que en relación al 2023 hay un crecimiento de 316 millones de pesos. 

Martínez Dagnino resaltó que en la Ley Federal de Ingresos de la Federación para 2024, los ingresos tributarios ascienden a 4 billones 942 mil 30 millones de pesos, por lo que al 23 de diciembre de 2024 hay un cumplimiento del 99.5% en tributarios y del 107% en no tributarios. 

“El total de ingresos tanto tributario como no tributario ya está en 100.2 por ciento al 23 de diciembre de 2024 y el observado es de 5 billones 493 mil 6 millones de pesos”, puntualizó.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que “pasamos del modelo neoliberal a la economía moral, a la Cuarta Transformación y a la recuperación de los derechos del pueblo de México”.

“Es una visión completamente distinta y además se dan resultados: aumentó el salario, se decía que si aumentaba el salario iba a haber inflación, falso, que si aumentaba el salario no iba a haber inversión extranjera, falso. Todos aumentaron impuestos en el pasado, Zedillo aumentó impuestos, Fox aumentó impuestos, Calderón aumentó impuestos, Peña aumentó impuestos y nunca tuvieron la recaudación que hay ahora, porque había privilegios y corrupción”, agregó.

La jefa del Ejecutivo puntualizó que el objetivo el próximo año es tener un porcentaje similar de incremento, sin aumentar impuestos y manteniendo el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar de Petróleos Mexicanos (Pemex) que es del 30% y sin realizar una reforma fiscal. 

“Estamos seguros que lo vamos a cumplir. Entonces, es sencillamente honestidad, que es lo que caracteriza al equipo del SAT. Eso es muy importante, porque en ningún otro país se plantea la esencia de combatir la corrupción y los privilegios para tener más ingresos para el erario”, destacó.

Sheinbaum Pardo explicó que los impuestos son una forma de redistribución que permite financiar la educación pública y el acceso a la salud así como garantizar muchos derechos más y programas sociales que tienen un beneficio e impacto directo en la sociedad mexicana. 

“Además, todos los mexicanos y mexicanas deben pagar impuestos y mientras más ingresos, el porcentaje es mayor. Sencillamente esto permite la distribución de la riqueza y del ingreso. Esa es la gran diferencia entre el pasado neoliberal que condonaba todos los impuestos. Se prohíbe la condonación, se cobran bien los impuestos, no hay corrupción y hay los ingresos que representó el 2024”, concluyó.