¿Tú sabes porqué conmemoramos el 25N?
Los orígenes de este día se remontan a 1981, cuando militantes y activistas en favor del derecho de la mujer lanzaban sus protestas ante la violencia de género para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo.
Sabemos que la violencia contra las niñas y las mujeres es la gran pandemia a nivel mundial, y es por ello que la ONU en 2008 puso en marcha la campaña internacional «ÚNETE para poner Fin a la Violencia contra las Mujeres», con la finalidad de aumentar la concienciación y buscar soluciones para solventarlo. En redes sociales me uní a esta campaña.
Pero tristemente aún queda un largo camino que recorrer y este 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, puedo destacar que la violencia contra las niñas y mujeres es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo. La desigualdad entre los géneros persiste y requiere redoblar esfuerzos para combatir la discriminación profundamente enraizada, que a menudo es consecuencia de actitudes patriarcales y de las normas sociales que estas conllevan.
Y me preguntan ¿Y tú porqué marchas? Te voy a enlistar mis 25 razones para marchar este día y levantar la voz por las que ya no están, porque:
1.- Mi madrina Violeta Rumbo Sevilla, que vil y cobardemente fue asesinada en Acapulco. Una familia reconocida en esta ciudad y puerto por ser clase trabajadora y producto del esfuerzo. Le y me prometí no dejar de levantar la voz ante estas injusticias y siempre exclamaré #JusticiaParaVioleta.
2.- México es uno de los países más peligrosos para las mujeres en el mundo. Diariamente, son asesinadas en promedio 11 mujeres.
3.- Existe una brecha salarial, en la que las mujeres ganan hasta 34% menos que los hombres aunque realicen el mismo trabajo.
4.- No tenemos justicia ante los incesantes feminicidios y sólo el 30% de los asesinatos de mujeres, se investigan como feminicidios.
5.- La cultura patriarcal y machista pretende invisibilizar las violencias ejercidas contra las mujeres. “¿Qué hacía tan tarde sola en la calle?” o “¡Ella se lo buscó, porque se viste así!” son sólo algunas de las expresiones que escuchamos diariamente para justificar este atroz delito.
6.- Aunque casi no hay denuncias por el mismo miedo que ejerce la familia, la violencia sexual inicia en la infancia y muchas veces en el mismo núcleo familiar.
7.- Hemos visto como el embarazo adolescente ha tenido un drástico aumento, y a pesar de ello, existen resistencias para una adecuada educación sexual desde la primaria.
8.- La violencia política por razón de género limita la participación de las mujeres y en los municipios es donde se ejerce con mayor crueldad, que ha llegado a costarle la vida a las candidatas o se meten con sus familias y deciden bajarse de las contiendas.
9.- Las mujeres trabajan en promedio 13 horas más que los hombres, además, de estar a cago del trabajo doméstico y de la tarea de los cuidados.
10.- México nunca ha tenido una mujer presidenta, y aunque actualmente existen dos precandidatas, he visto tristemente como los partidos políticos se encuentran detrás de ellas ejerciendo presión en la toma de decisiones.
11.- La violencia en el noviazgo normaliza que existan relaciones tóxicas. Muchas de ellas empiezan con malas palabras, aumentan a golpes y a algunas les ha costado la vida no terminar con un novio a tiempo.
12.- El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos sigue estando en la discusión y se anteponen temas religiosos a la salud de las mujeres.
13.- La tarea de los cuidados está culturalmente asociado con las mujeres, y no es remunerado por lo tanto no lo consideran considera un trabajo, sino una responsabilidad por ser mujeres.
14.- Los medios de comunicación revictimizan a quienes han sufrido violencia de género. A poco no has visto titulares como “Novio tomó venganza porque ella era infiel” responsabilizando a la víctima.
15.- El acoso sexual callejero se vive todos los días y las mujeres no transitan con seguridad por las calles.
16.- Algunos profesores, jefes, policías y parejas sentimentales utilizan su poder para ejercer violencia en contra las mujeres.
17.- Las alertas de género, siguen siendo ineficaces para prevenir y erradicar el feminicidio en el país.
18.- Por las miles de mujeres que aún temen denunciar una violación y lo llevan marcado como un secreto sucio que las acompaña y atormenta el resto de sus vidas.
19.- Hay muchas campañas publicitarias que cosifican los cuerpos de las mujeres, promoviendo estereotipos sexistas que determinan ciertos patrones sobre la belleza femenina.
20.- En muchos estados, el aborto se paga con cárcel, aunque sea de manera espontánea. Muchas mujeres siguen pagando una pena por haber tenido un aborto natural acusadas por ello.
21.- Se manejan muchas redes de violadores sistemáticos organizados, algunas de ellas con chicos de clase social alta, dedicados a delinquir sin que haya consecuencia a sus actos.
22.- Son incontables las jóvenes y mujeres que son sustraídas de sus comunidades para engrosar las filas del trabajo sexual forzado, muchas de ellas engañadas y forzadas a ejercer la prostitución.
23.- Porque como Marilyn mi amiga de la primaria, en México existen miles de desaparecidas que jamás supimos cuál fue su destino y que aunque las autoridades pretendan que se queden en el olvido, las llevamos tatuadas en el corazón #HastaEncontrarteMarilyn.
24.- Por las niñas de la montaña de Guerrero que son obligadas a casarse a cambio de un trueque comercial con la familia, son tomadas con la dote y sufren una vida de maltratos sin haber disfrutado de su niñez.
25.- Porque pertenezco a la Colectiva 50+1 una red de mujeres que lucha por los derechos de las mujeres, para tener una vida libre de violencia, por la paridad y que juntas estamos #ConstruyendoSororidad & #EmpoderandoMujeres.
Esto y más, pero sobretodo por las que apagaron sus voces, por las que ya no están, seguiremos marchando y levanto la voz…. Y tú porqué marchas?