Saltar al contenido principal

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció que lanzará al espacio en 2025 otro nanosatélite, lo que permitirá monitorear volcanes para la prevención y protección de la población.

“GXIBA-1” fue desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés), y será desplegado desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, señaló que este nuevo avance en tecnología satelital mexicana es resultado del concurso internacional ‘KiboCUBE’, de la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de Naciones Unidas (UNOOSA-ONU), donde solo dos equipos de Latinoamérica resultaron ganadores.

Por su parte, el director de proyectos aeroespaciales de la UPAEP, Eugenio Urrutia Albisua, detalló que para recopilar y analizar estos datos se han utilizado sensores y componentes programados “por talento mexicano”.

Además, mediante algoritmos de inteligencia artificial como machine learning (aprendizaje automático) y deep learning (aprendizaje profundo), se buscará identificar patrones y tendencias en el comportamiento de los volcanes.

El nombre del satélite “GXIBA-1” corresponde al vocablo zapoteco que expresa el concepto complejo de “Universo” o “estrellas”.