En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, Félix Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, informó los avances de la investigación que la Secretaría de Gobernación realiza en torno al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“En el terrible caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal Ramón, Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero, nuestra prioridad es y seguirá siendo encontrarlos, conocer la verdad y sancionar a los responsables con el uso de todos los recursos y la tecnología disponible para la investigación”, resaltó.
Para lo anterior se trabaja en cinco ejes principales: búsqueda en campo, identificación humana, verdad y justicia, extradiciones y ruptura del pacto de lealtad criminal.
Se ha venido trabajando con la Fiscalía General de la República y la representación de las madres y padres de los estudiantes desaparecidos en 382 lugares de búsqueda.
“La fiscalía tiene abiertos 135 expedientes y 152 personas son procesadas, la mayor parte de ellas se encuentran en prisión, actualmente trabajamos con una visión renovada y con el uso de tecnología que nos permita avanzar en este camino hacia la verdad, este gobierno tiene el compromiso absoluto de que ningún esfuerzo iniciado en la administración pasada sea abandonado, no habrá carpetazos”, finalizó.