Saltar al contenido principal

Con corte al 30 de noviembre, existen 22 millones 643 mil 638 empleos creados formalmente ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa una cifra récord histórica para el país, así lo dio a conocer este viernes el director general de instituto, Zoé Robledo, en conferencia de prensa.

Precisó que durante solo en noviembre se crearon 24 mil 696 nuevos puestos de trabajo, y en lo que va del 2024 se han creado 619 mil 252 empleos formales antes el instituto, lo que equivale a una tasa del 2.8%. Mientras que del periodo de noviembre del 2023 a noviembre de este año, se han creado 234 mil 370 puestos, lo que representa una tasa anual de 1 por ciento.

Asimismo, destacó que del total de puestos de trabajo afiliados al IMSS, 9 millones 130 mil 964 son mujeres, lo que representa un 40% del empleo total, mientras que del empleo creado en los últimos 12 meses, 234 mil 370 son mujeres, lo que representa 95%.

El director del IMSS resaltó que gran parte de estos resultados son consecuencia de los incrementos que ha tenido el salario mínimo desde el sexenio anterior, y es que en los últimos 12 meses, el salario mínimo aumentó $49 pesos, es decir, un incremento del 9.2% que hoy por hoy se refleja en un salario base de $584.1 pesos diarios.

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que dicha cifra representa el bienestar de las y los mexicanos que cada vez disminuyen más los índices de desempleo e incrementan su nivel adquisitivo.

“Son buenas noticias del mes de noviembre. El Humanismo Mexicano no solamente representa fraternidad: por el bien de todos primero los pobres, sino que da resultados para toda la economía y para todas y todos los mexicanos”, subrayó la presidenta durante su conferencia matutina, antes de viajar a Chiapas para iniciar su gira de trabajo de este fin de semana.

Reporte personalizado de afiliación

En tanto, Zoé Robledo habló sobre la importancia que tiene la nueva herramienta del IMSS a través de la cual cualquier afiliado puede solicitar por correo electrónico su reporte personalizado de cotización al IMSS para conocer qué patrón lo registró, por cuantos días y con cuánto salario.

Al cierre de noviembre de 2024, 4.6 millones de personas recibieron de manera automática este reporte, de acuerdo con el director del instituto. Posteriormente, las autoridades del IMSS lo utilizan para verificar a cada empresa o patrón, corroborar los datos y en su caso, sancionar a aquellos que estén incurriendo en una falta en contra de los trabajadores.