Saltar al contenido principal

En Estados Unidos, la celebración de Acción de Gracias tiene tres pilares: el pavo, los partidos de fútbol americano y el desfile de Macy’s que cumple este año un siglo de vida y, pese a celebrarse en Nueva York, es seguida por todos los estadounidenses a través de la televisión.

Esta edición es “la mayor hasta el momento”, con 17 globos gigantes de personajes de ficción, 22 carrozas, once bandas de música, 700 payasos y más de 90 kilos de confeti. 100 años atrás, el desfile del 27 de noviembre de 1924 fue mucho más modesto.

Lo único que no ha cambiado en un siglo es que el desfile termine en Herald Square (donde está la tienda principal de Macy’s, que llegó a ser la más grande del mundo) y que la última carroza sea la de Papá Noel para dar el pistoletazo de salida a las compras navideñas.

Pese a que desde el primer desfile ha pasado un siglo, el desfile número cien será en 2026, ya que la cabalgata se suspendió entre 1942 y 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Macy’s decidió reciclar sus globos de caucho y donarlos al Ejército.

La revista Time señala que en 1945 los neoyorquinos estaban tan contentos por el regreso del desfile que más de 2 millones de personas acudieron al evento.

Ni la pandemia de 2020 consiguió parar el desfile, aunque ese año se redujo la ruta de cuatro kilómetros a una manzana, en la que participaron muy pocos globos y se colocaron vallas policiales para garantizar que nadie se acercara demasiado.