Washington anunció sanciones a 21 altos cargos del Gobierno venezolano, a los que acusa de “represión” y de intentar “robar” las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Para Estados Unidos, Nicolás Maduro afirmó falsamente su victoria tras los comicios, en lo que llamó una subversión de las normas democráticas; además, señala que el líder opositor Edmundo González ganó ampliamente las votaciones.
“(Esto) no se trata simplemente de hacer que Nicolás Maduro rinda cuentas (…) Los funcionarios que están actuando ilegalmente para defender su régimen basándose en tácticas represivas también se encontrarán en la mira de estas sanciones”, subrayó un funcionario del Gobierno estadounidense.
Entre los sancionados en la lista difundida este miércoles se encuentran el ministro de Planificación, Ricardo José Menéndez, y el ministro de Comunicaciones, Freddy Alfred Nazaret, así como los altos funcionarios de inteligencia Alexis José Rodríguez y Javier José Marcano.
También se incluye a Daniella Cabello, excantante pop e hija del ministro del Interior, Diosdado Cabello, que ahora dirige una iniciativa de promoción económica.
Según el oficialismo en Venezuela, el mandatario Nicolás Maduro fue reelegido, pero sin la publicación de las actas y las denuncias de fraude, el resultado es cuestionado por gran parte de la comunidad internacional. La oposición sostiene que su candidato, Edmundo González, ganó los comicios con más del 70% de los votos.
Así lo remarca también la oposición que- con la publicación de las actas electorales que asegura logró recaudar durante la jornada de votaciones- sostiene que queda demostrado que su candidato se impuso frente a Maduro con más del 70% de los votos.
Cuatro meses después de las elecciones, las autoridades venezolanas siguen sin mostrar las actas electorales que respalden la presunta victoria de Maduro.