La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer 25% de aranceles a las importaciones de nuestro país en caso de que el flujo migratorio continúe creciendo.
La presidenta leyó una carta que será enviada al republicano y en la cual se advierte que no es con amenazas, ni aranceles que se va a atender el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en su país:
“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.
La presidenta afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener su sociedad comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos.
“Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, subrayó.
Además, Sheinbaum aprovechó para subrayar en la carta el gran trabajo que México ha venido desarrollado en torno a una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan nuestro territorio y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos, que ha dado como resultado (de acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de EU) una reducción en los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos del 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.
“Por cierto, la mitad de los que arriban es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum Pardo mencionó el problema compartido del tráfico de armas y drogas entre ambos lados de la frontera, aclarando que muchas de las armas que se utilizan en nuestro país son fabricadas en el país vecino del norte y México es el que pone a los muertos.
“Usted debe estar al tanto también del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos. El 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, apuntó.
La mandataria reveló que hoy mismo también será enviada otra carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para responder a las inquietudes en torno a las exportaciones chinas. Adelantó que en dicha misiva se expondrá que tan sólo el año pasado las importaciones de autopartes chinas realizadas por Canadá superaron a las de México, al mismo tiempo que nuestro país ha venido trabajando en un plan para sustituir estas importaciones y convertirlas en productos hechos en nuestro país para beneficio del T-MEC.