Saltar al contenido principal

El agua no volverá a ser una mercancía en el país, se deberá consolidar como uno de los recursos naturales más importantes y un derecho para todas y todos los mexicanos, así lo garantizó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum desde el Lago Ecológico de Xochimilco, donde se llevó a cabo la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad en compañía de secretarios de estado, de la Iniciativa Privada y del titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Efraín Morales, uno de los principales artífices en este programa.

De acuerdo con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, este acuerdo pretende superar la visión privatizadora y desigualadora del periodo neoliberal, así como valorar y proteger el ciclo del agua como un bien nacional y un bien público que debemos cuidar todos los mexicanos.

“En México, la escasez de agua afecta a 35 millones de personas de manera desigual, a 104 de las 757 cuencas hidrográficas, 114 acuíferos que están seriamente afectados sobreexplotados y contaminados y por ciento a más del 80% de los municipios. Por ello es tan urgente gestionar eficazmente el agua, incentivar su tratamiento, su rehuso y qué bueno que estamos aquí para ver las aportaciones voluntarias, porque eso va a ser central, ¿para qué?, para aumentar la productividad agrícola e industrial, pero a la vez para garantizar una mejor distribución social en nuestro territorio”, señaló la secretaria.

Por su parte, Efraín Morales, titular de la Conagua, puntualizó que existen 10 compromisos clave de este acuerdo:

  1. Garantizar el derecho al agua en cantidad y calidad suficiente.
  2. Eficientar el uso de agua en los procesos de uso de las actividades agrícolas, industriales y pecuaria.
  3. Que todos los niveles del gobierno se comprometen a invertir en materia de infraestructura de agua.
  4. Colaborar entre los sectores público y privado, para realizar las acciones de carácter regional, que ayuden a mejorar los entornos locales.
  5. Realizar gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones.
  6. Impulsar un programa de digitalización y simplificación de trámites para mejorar una gestión eficaz del agua.
  7. Impulsar la innovación tecnológica para el tratamiento, rehúso y potabilización del agua.
  8. Realizar medidas de mitigación contra el cambio climático.
  9. Evitar la contaminación de cuencas, ríos y mares y contribuir a su saneamiento.
  10. Implementar campaña permanente de concientización del cuidado del agua.

La iniciativa privada se ha comprometido a devolver 2,800 m³ de agua de 67 distritos de riego en el país en los siguientes meses para fortalecer este programa de carácter nacional, y en este sentido se pretende invertir 9000 millones de pesos durante el 2025, para eficientar el riego de agua en el campo mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró la importancia que también tendrá el saneamiento de los principales ríos contaminados del país, iniciando por el Lerma Santiago, Atoyac y el de Tula.