Saltar al contenido principal

La próxima elección de quien ocupará un espacio entre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene toda la marca de la casa de la Cuarta Transformación: nepotismo, ilegalidad y subordinación.

El 15 de noviembre pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado de la República la terna integrada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, para que una de ellas sea designada como ministra del máximo tribunal del país.

El escenario es que esta terna no alcanzará los votos favorables de las dos terceras partes de los senadores presentes y sea desechada. Sin embargo, hay elementos de análisis que se deben resaltar.

  1. Las tres abogadas que están en la terna son afines a López Obrador.
  2. Ninguna destaca por su trayectoria académica ni por un reconocimiento en el ámbito jurídico. Su atributo medular consiste en ser subordinadas al poder presidencial.
  3. México sería otro si todas las mujeres de este país tuvieran las mismas oportunidades labores que ha tenido Bertha María Alcalde Luján en el sexenio, con nivel de funcionaria y sueldos bien remunerados, resultado del nepotismo.

De 2019 a la fecha ha sido Titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia en la Secretaría de Gobernación, Directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaria Ejecutiva Adjunta del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Jefa de oficina del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Delegada de Programas del Desarrollo en Chihuahua, Responsable jurídica de COFEPRIS y actualmente es Comisionada de Operación Sanitaria del mismo organismo.

  1. María Estela Ríos González, actualmente Consejera Jurídica de la Presidencia de la República tiene el rango de secretaria de Estado y depende en forma directa del Presidente, de conformidad con el artículo 4 del Decreto que expidió el Reglamento Interior de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, publicado el 14 de marzo de este año.

En caso de ser electa ministra de la Corte, vulneraría lo previsto en la fracción VI del artículo 95 que dispone que para ser electo ministro no puede haber sido Secretario de Estado durante el año previo al día de su nombramiento. Por lo que su nombramiento sería ilegal, a pesar de la justificación hecha en las páginas 49 y 50 del dictamen aprobado por la Comisión de Justicia del Senado.

  1. Lenia Batres Guadarrama, hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, reúne las características idóneas de nepotismo y subordinación.
  2. Ninguna ha servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia, ni se han distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica, como lo señala el párrafo segundo del artículo 95 Constitucional.

Sin embargo, todo lo anterior es irrelevante para el Presidente López Obrador y los senadores afines a su gobierno. Lo que importa es seguir sembrando la cizaña en el trigo de las instituciones.

Red social X: @jose_ricardo_mp