Saltar al contenido principal

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que no porque desaparezca el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) dejará de haber transparencia en el país, al contrario, se garantizará este derecho y se terminará con la corrupción.

“Va a haber más transparencia ahora, pero no va a haber corrupción eso sí, entonces la desaparición del INAI como organismo autónomo lo que hace es acabar con esto, pero las funciones se incorporarán a la Secretaría Anticorrupción y los datos personales se van a resguardar y vamos a generar mecanismos de obligatoriedad de transparencia de todas las secretarías en donde fácilmente la ciudadanía pueda revisar las funciones el gasto, todo lo que hace el gobierno de México”, subrayó.

La mandataria señaló porqué en los pasados gobiernos no se cuestionaba el actuar del INAI, pues de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “desde 2018, trabajadores y extrabajadores han denunciado que altos mandos del INAl les exigen, a la quincena, entre 10 y hasta 60 por ciento de sus sueldos y demás prestaciones para poder continuar laborando; en caso de no acceder son despedidos”.

En ese sentido, cuestionó porqué esta información no había sido presentada por quienes hoy defienden a capa y espada al organismo. 

Finalmente, la jefa del Ejecutivo explicó en el marco de la reforma que desaparecerá siete organismos autónomos, los detalles de su plan para reestructurar la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en un organismo descentralizado que cuenten con independencia técnica en la Secretaría de Economía. 

Aclaró que la designación del titular de este organismo podría ser realizada por el Ejecutivo o mediante ratificación del Senado, lo cual se definirá en la legislación secundaria.

“La función principal de estos organismos será garantizar la competencia y evitar monopolios, como ocurre en Estados Unidos y está previsto en el T-MEC”, concluyó.