Entre la polémica y protestas de la oposición, este lunes arranca el proceso en el Senado para la elección de la ministra que sustituirá el lugar que dejó vacante ministro Arturo Zaldívar y que para ocuparía ese cargo por los próximos15 años.
Con base en la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM, la Comisión de Justicia del Senado de la República, presidida por Olga Sánchez Cordero, se perfila aprobar este lunes el dictamen de idoneidad de las tres candidatas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para sustituir a Zaldívar y permitir que durante la Sesión del próximo miércoles se suba al Pleno para la votación y eventual designación, pues la idea es cumplir con este nombramiento antes del 15 de diciembre que termina el Período Ordinario de Sesiones.
La terna que envió López Obrador incluye a Bertha Alcalde Luján, hermana de la titular de la Segob, Luisa María Alcalde; Lenia Batres Guadarrama, hermana del jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres y María Estela Ríos González, titular de la Consejería de la Presidencia, quienes comparecerán este lunes ante esta Comisión.
Para la elección de la próxima ministra se requiere de mayoría calificada, es decir, de las dos tercera partes de los senadores presentes, por lo cual Morena necesita del apoyo de algunos senadores de oposición, quienes han manifestado su rechazo en bloque a esta terna.
De no alcanzarse la votación requerida, se regresará la terna a López Obrador quien podrá enviar otra propuesta y en caso de que se mantenga la negativa de la oposición, el presidente de la República tiene la facultad de nombrar a la ministra.
El dictamen aprobado por la Comisión de Justicia se publicará en la Gaceta del Senado por lo menos 24 horas antes de la sesión en la que se someterá a consideración del Pleno.
La Cámara de Senadores cuenta con un plazo improrrogable de 30 días para designar, de entre las propuestas presentadas por el titular del Poder Ejecutivo Federal, a la persona que deba cubrir la vacante. El plazo vence el 15 de diciembre próximo.