Saltar al contenido principal

Las calles de la Ciudad de México se pintarán este sábado de morado, porque miles de mujeres saldrán a marchar en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Cómo cada año el movimiento feminista se concentrará este 25 de noviembre (25-N) a las 12 del día en la columna del Ángel de la Independencia para avanzar hacia el Zócalo capitalino; otros colectivos se irán incorporando a la marcha, como será el caso de la Unión de Madres Protectoras.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX pondrá en marcha un operativo para evitar desmanes, particularmente en negocios. La manifestación será vigilada por uniformadas que estarán desarmadas y que conminarán a las protestantes a llevar a cabo su movilización de forma pacífica.

Lo anterior, también provocará cortes a la circulación sobre avenida Paseo de la Reforma y calles que confluyen, por lo que los ciudadanos deberán buscar vías alternas.

Hace unos días, la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que lamentablemente persisten reclamos en la agenda de protección de respeto y garantía de los derechos humanos de todas las mujeres.

“Pasan las décadas y lamentablemente persisten reclamos apremiantes en la agenda mínima de protección, respeto y garantía de los derechos humanos de todas las mujeres”, comentó.

Según cifras de ONU Mujeres, 736 millones de féminas en el mundo, es decir, casi cada una de tres mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de sus parejas, de violencia sexual, fuera de su pareja o de ambas, esto al menos una vez en su vida, detalló la ministra.

Es de mencionar que, en 2022, en México fueron asesinadas 3.928 mujeres de manera violenta, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

Asimismo, se han denunciado 694 feminicidios solo en los primeros 10 meses de 2023.

El Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Morelos, Jalisco y Chiapas, son las entidades que registran más delitos.