Saltar al contenido principal

Luego de haber sido divulgado de manera negativa en los últimos días, este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum quiso explicar a qué se refiere el término “supremacía constitucional” y aclara que no se trata de una idea nueva que se haya inventado por la oposición recientemente. 

“Es una categoría jurídica de carácter superior que tiene carta de naturalización, que tiene hondas raíces tanto en la teoría, en la doctrina jurídica, en la interpretación judicial y en nuestro artículo 133 constitucional, ¿qué quiere decir supremacía constitucional? Quiere decir que la Constitución, la Carta Magna, es el texto fundante del orden jurídico mexicano federal, estatal y municipal. La Constitución tiene supremacía porque justamente entera absolutamente y está por encima de todas las disposiciones constitutivas de la pirámide normativa del derecho nacional”, sintetizó el jurista Raúl Jiménez Vázquez, quien acompañó este jueves a la primera mandataria en su conferencia de prensa.

Es decir, la Constitución mexicana posee el carácter de “supremacía” pues no existe ningún otro documento, persona, institución u organismo que esté por encima de la misma, mientras que todo lo que esté dispuesto en ella deberá acatarse al pie de la palabra, al ser la ley máxima.

Asimismo, tanto el abogado como la jefa del Ejecutivo explicaron que la única forma de modificar la Constitución viene establecida en la misma, dentro del artículo 135 que no ha sido modificado desde 1917. Así se explica cómo es que el único órgano que puede modificar la Carta Magna es el Congreso de la Unión y el procedimiento para hacerlo es la tarea legislativa que se rige por las mayorías simples en ambas cámaras, la de Diputados y el Senado de la República.

Cabe señalar que se ha elevado a rango constitucional el impedimento para someter a revisión judicial las reformas o adhesiones en general o en particular que hayan sido propuestas por el poder Ejecutivo.

“Sabemos que la constitución es la ley máxima, la que establece a partir de ahí todas las normas secundarias, entonces ayer me puse ahora sí que a googlear supremacía constitucional, lo dice la propia corte en un montón de documentos, lo dice la facultad de derecho en un montón de documentos, los invito a que hagan lo mismo, porque al propio artículo 133 de la Constitución lo establece esta es la ley máxima”, finalizó Sheinbaum.