Saltar al contenido principal

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Sistema Público de Cuidados, una red de infraestructura y programas sociales que tiene como objetivo generar políticas públicas en beneficio de las y los cuidadores cuyo trabajo no es remunerado.

“El gran objetivo es que construyamos una ciudad cuidadora, una ciudad que cuide a las que históricamente nos han cuidado (…) Que ponga énfasis en combatir la desigualdad que impide que las mujeres puedan jugar los mismos roles en su vida que pueden jugar los hombres (…) Hay un conjunto de trabajos, de esfuerzos, de tareas, que se realizan todos los días como alimentar a la familia, cuidar a las personas que no son consideradas trabajo, que no son parte de lo que consideramos es un trabajo, generalmente la tarea de los cuidados no se paga”, destacó en conferencia de prensa.

Dentro de este sistema habrá distintos ejes en los cuales se invertirán 10 mil millones de pesos por año. En este sentido Brugada informó que en este sexenio “crearemos 200 lavanderías públicas, 200 comedores comunitarios y 200 centros de cuidado y desarrollo infantil, de los cuales una parte estará en las 100 UTOPÍAS que también construiremos”.

Asimismo, comentó que están trabajando en una propuesta legislativa que esté pensada en las atribuciones que debe existir en el Sistema Público de Cuidados, así como para definir cuáles serán las atribuciones de las alcaldías y cuáles las del gobierno capitalino con el objetivo de que la atención sea integral.

Uno de los ejes de trabajo es el programa “Desde la Cuna”, que será un modelo de atención Integral al desarrollo de la primera infancia que contará con cuidado y reforzamiento de salud a las mujeres embarazadas, seguimiento de prevención de enfermedades, escuela de la crianza cariñosa; además, se ampliarán los Centros de Cuidados y Desarrollo Infantil, y se realizará un convenio con IMSS e ISSSTE para promover la utilización de los espacios de guardería.

También se buscará ampliar el número de escuelas de tiempo completo con apoyo de las autoridades federales, además de implementar un programa masivo de clases y actividades extraescolares, esto junto con la estrategia de “Aprende Jugando” para la difusión de conocimientos y la realización de concursos en distintos lugares de la capital para exponer el trabajo que se realiza con los jóvenes.

En el caso de los adolescentes dentro de las UTOPÍAS se dará apoyo psicológico y prevención a las adicciones, además de programas de fomento a la creatividad y acondicionamiento de espacios para juegos y deportes; junto con esto también se implementarán talleres de oficios, así como charlas de prevención del embarazo adolescente y talleres de salud sexual y reproductiva e instalación de comedores públicos en las escuelas.

Habrá un subsistema de atención a los adultos mayores y personas con discapacidad, que se complementará con los apoyos económicos y programas que se tienen por parte del Gobierno Federal; también en el caso de los adultos mayores se establecerán estancias de día para su convivencia y recreación, mientras que para las personas con discapacidad se implementarán programas de rehabilitación.