Durante el primer mes de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha realizado la detención de 824 personas clave en la generación de violencia e inseguridad en el país, así lo puntualizó el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la presentación del primer informe sobre la estrategia nacional de seguridad.
En el mismo lapso se realizó el decomiso de por lo menos 33.8 toneladas de droga en diferentes estados del país y se realizó el decomiso de 820 armas de fuego de alto calibre que estaban en posesión del crimen organizado.
De acuerdo con el titular de seguridad, hubo detenciones clave en estados como Michoacán, Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Jalisco o Guerrero.
”Hemos avanzado en la consolidación de la Guardia Nacional y sus labores de vigilancia y reconocimiento, con 133 mil efectivos desplegados en el territorio nacional en apoyo de las 32 entidades federativas, fortaleciendo la vigilancia en las vías generales de comunicación, en municipios con alta incidencia delictiva activa, así como deteniendo a generadores de violencia, pero también incrementando sus labores de proximidad social para estar cerca de la ciudadanía y en apoyo a la población, como lo vimos en días recientes en Acapulco, auxiliando a la población durante el huracán”, destacó el secretario.
También enfatizó que están buscando reformar el artículo 21 constitucional para brindar la capacidad a la Secretaría de Seguridad de generar investigaciones que permitan coadyuvar con la Fiscalía General de la República, en la investigación de delitos y cumplimento de órdenes de aprehensión, siempre bajo la conducción del Ministerio Público Federal.
Además, permitirá la coordinación con las fiscalías generales de justicia de las entidades federativas y también la ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
Por su parte Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señaló que la tendencia en la comisión de los delitos de alto impacto han ido a la baja desde que inició el sexenio pasado encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pues desde febrero de 2019 hasta septiembre de 2024 disminuyó 40.38 por ciento el promedio diario de la comisión de estos delitos.
Por otra parte, la titular del SESNSP puntualizó que del 1 de enero al 28 de octubre de este año son siete las entidades federativas que concentran 49.8% de los homicidios dolosos en el país: Guanajuato 10.3%, Baja California 8%, Estado de México 7.7%, Chihuahua 6.7%, Jalisco 6.1%, Guerrero 5.6% y Nuevo León 5.5%, por lo cual parte de la estrategia nacional será focalizar el trabajo en estas entidades para combatir el incremento de estas cifras.
Si se realiza la comparación entre los meses de septiembre del 2019 y septiembre de este año, los datos del secretariado revelan que ha habido una disminución en la mayoría de los delitos, pues se redujo 8.2% los homicidios dolosos, 14.9% los feminicidios y 37.5% los robos con violencia entre otros delitos, siendo la extorsión el único delito que sí presentó un aumento de 18.3%.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) que realiza el Inegi periódicamente, si se compara el primer trimestre del 2018, contra el tercer trimestre del 2024, se encuentra que la ciudadanía ha incrementado su confianza en todas las fuerzas de seguridad del país, dándole al Ejército 83.8% de confianza, a la Guardia Nacional 75.6% y la Marina 89.2%, para convertirla en la institución de seguridad en la que más confían los mexicanos.