Saltar al contenido principal

La emergencia en Acapulco terminó y ahora comienza la etapa de recuperación en el histórico puerto en el estado de Guerrero, así lo afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar el informe sobre las acciones realizadas por parte de su gobierno en apoyo a la población.

Tal como lo prometió durante la semana, este domingo la primera mandataria ofreció un informe completo junto a su gabinete sobre todas las acciones emprendidas luego del paso del huracán John en el destino turístico.

En total se han invertido 6 mil 659 millones de pesos en Acapulco en acciones de recuperación, mientras que en Oaxaca, donde también se sintieron los estragos del fenómeno meteorológico se ha invertido en total mil 55 millones de pesos en apoyo de la población.

Los municipios afectados en Guerrero suman 51, de los cuales 29 registraron afectaciones graves, mientras que en Oaxaca fueron 15 los municipios que sufrieron algún tipo de afectación. En los dos estados llegó el apoyo humanitario a través del Plan DN-III y el Plan Marina.

La prioridad en primera instancia fue salvaguardar la vida de los habitantes que se encontraban en situación vulnerable y paulatinamente restablecer los servicios básicos, dándole prioridad al abasto de agua potable y el restablecimiento de energía eléctrica.

Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, recordó la gravedad de la emergencia al puntualizar que en sólo cuatro días llovió el 84.5% de lo que usualmente llueve en todo un año en el estado.

De acuerdo con la funcionaria, fueron un total 10 mil 147 las personas evacuadas de las zonas de mayor afectación, para ello se ocupó el trabajo de por elementos 22 mil 683 elementos de los tres niveles de gobierno, 2 mil 794 vehículos y otras 10 aeronaves. 

Por parte del Ejército se desplegaron un total de 3 mil 107 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, otros 4 mil 400 de la Guardia Nacional, más de 140 vehículos, se instalaron cinco plantas de energía eléctrica, se utilizaron nueve lanchas, se usaron 50 cisternas de agua, se instalaron tres cocinas comunitarias, otras tres plantas potabilizadoras y al menos seis comedores comunitarios.

Entre los principales apoyos estuvo el de la Secretaría de Marina, que logró el rescate de más de 2 mil personas de las zonas afectadas, realizó más de 7 mil 500 apoyos médicos, realizó la limpieza de más de 1500 m³ de basura en las viviendas, distribuyó más de 342 mil litros de agua desde plantas purificadoras e hizo el levantamiento de 358 toneladas de basura.

Efraín Morales, director general de la Conagua, detalló que por parte de la dependencia a su cargo se distribuyeron al menos 138 pipas que trabajaron en las colonias más afectadas, y hasta el momento se ha hecho la entrega de por lo menos 27 millones de litros de agua a la población, dándole prioridad a los hospitales, las escuelas y las colonias de mayor afectación.

Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, detalló que fueron al menos 63 puentes los afectados en el estado que han sido rehabilitados o están en procesos de reconstrucción con el apoyo de 874 trabajadores de la dependencia.

En tanto, la Comisión Federal de Electricidad atendió a 240 mil usuarios que sufrieron interferencias o suspensiones en sus servicios de energía eléctrica, pero al día de hoy ya ha sido restablecido el servicio en todo el estado.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, afirmó que desde el inicio de la emergencia se pusieron en coordinación con las autoridades del estado para la suspensión de clases, posteriormente para la rehabilitación de las aulas, dando como resultado que hoy, gracias a las 55 brigadas que participaron de la SEP se haya restablecido las clases en 97%, mientras que hay otro 2% de escuelas que se encuentran dando clases en línea y sólo quedando pendiente un 1% de las instituciones académicas públicas.

La Secretaría de Salud realizó por lo menos 112 mil acciones de atención médica realizadas por 3 mil 920 elementos de la dependencia, se distribuyeron 81 unidades médicas móviles y se han realizado 325 traslados de personas que necesitaban atención especializada.

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, afirmó que se tienen censadas al menos 64 mil viviendas de Acapulco para determinar el número de apoyos que aún restan, pero hasta el momento se han atendido a 32 mil personas que ya recibieron los apoyos correspondientes.

Finalmente, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, afirmó que gracias a que la emergencia ha concluido la reactivación económica del puerto y de momento ya se tiene un 40% de la ocupación hotelera en este destino al sur del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que no porque la emergencia haya concluido en Acapulco, significa que los apoyos hayan concluido para los habitantes de puerto, quienes seguirán siendo atendidos por parte de su gobierno.