Las universidades públicas del país tendrán un aumento de 330 mil nuevos espacios dentro de sus aulas, así lo anunció este miércoles en conferencia de prensa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
Desde Palacio Nacional, el titular de la SEP anunció que habrá un esfuerzo institucional para aumentar el número de universidades públicas en el país, comenzando con la creación de 30 nuevas universidades Rosario Castellanos, 10 nuevas Universidades de la Salud y al menos 50 nuevas Universidades para el Bienestar Benito Juárez, todas las cuales tendrán un presupuesto para su construcción de 5 mil millones de pesos.
También habrá un esfuerzo por parte del Instituto Politécnico Nacional y del Tecnológico Nacional de México para aumentar su matrícula y sumar esfuerzos que logren alcanzar los 330 mil nuevos espacios, en total, la distribución será la siguiente:
– Universidades Rosario Castellanos: 150 mil nuevos lugares
– Universidad de la Salud: 25 mil nuevos lugares
– Universidad para el Bienestar “Benito Juárez”: 40 mil nuevos lugares
– Tecnológico Nacional de México: 85 mil nuevos lugares
– Instituto Politécnico Nacional: 30 mil nuevos lugares
De acuerdo con Raquel Sosa, directora general de las Universidades para el Bienestar «Benito Juárez», la presencia de estas escuelas en el país ha ido creciendo de manera exponencial durante los últimos años, al día de hoy se cuenta con 202 sedes educativas, hay 63 solicitudes para la creación de nuevas sedes, se tiene una matrícula de 71 mil 572 estudiantes en activo, hay 3 mil 600 egresados y por lo menos 4 mil 091 titulados en todas las carreras, además de que se cuenta con mil 652 docentes trabajando.
Las carreras que están relacionadas con la salud y los procesos agroalimentarios, así como la biodiversidad y el cuidado de los bosques son las que han aumentado su demanda en los últimos meses dentro de estos centros educativos, pero se espera que las ingenierías y los estudios administrativos, sociales y jurídicos, también ocupen un puesto significativo en los siguientes meses.
Cabe destacar que la mayoría de los estudiantes que asisten a estas universidades (73.4%) se sostienen económicamente de la beca que se les entrega mensualmente por parte de la misma institución y que consta de 2 mil 650 pesos que son entregados por 45 meses continuos, el tiempo promedio para que concluyan sus estudios universitarios.
Finalmente, Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México puntualizó que los planes del instituto es impulsar de aquí al 2030 los siguientes planes de estudio:
– Maestría y Doctorado en Electromovilidad
– Doctorado en Producción Agrícola Sostenible
– Maestría en Sistemas Ferroviarios
– Maestría en Agua Limpia y Saneamiento
– Maestría en Ing. Farmacéutica
– Maestría en Aeronáutica
”330 mil lugares nuevos de universidad para universitarios en todo el país y se van a distribuir de esta manera (…) Además, las universidades autónomas se va a entrar en contacto con ellas de los estados o la UNAM para ver qué capacidad tienen de crecer, por supuesto, poniendo los recursos dedicados a la docencia y a la investigación, no a la burocracia, sino que la mayoría de los recursos, la gran mayoría el 99%, vayan al desarrollo de nuevos espacios en la matrícula”, finalizó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al puntualizar cuál es el compromiso para este nivel académico durante lo que será su administración.