Saltar al contenido principal

De acuerdo con un estudio realizado por empresas independientes, en el 98% de las escuelas públicas de educación básica del país se continúa vendiendo comida chatarra, acrecentando así varios problemas de salud en niños y adolescentes.

Es por ello que este lunes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó un plan nacional para erradicar la comida chatarra en las escuelas y promover al mismo tiempo, la vida saludable entre los estudiantes más jóvenes del país.

De acuerdo con el estudio antes referido (mismo que monitoreo 10 mil 533 escuelas) en el 95% de los centros educativos se realiza la venta de bebidas azucaradas, en el 79% se venden refrescos y en por lo menos 77% se realiza la venta externa de comida chatarra.

De acuerdo con el titular de la SEP, existen en el país 5.7 millones de estudiantes de entre 5 y 11 años con problemas de sobrepeso en el país y existen otros 10.4 millones de alumnos de entre 12 y 19 años con los mismos problemas.

Para erradicar este problema, el secretario Delgado presentó un programa que deberá estar integrado en su totalidad en el sistema nacional educativo a más tardar el próximo 29 de marzo y que gira en torno a 10 acciones para la promoción de una vida más sana entre el alumnado.

Entre los ejes principales de este programa se encuentra en primer lugar la prohibición de la venta de comida chatarra en los planteles educativos, el acceso al agua potable en todas las escuelas, una campaña informativa para padres de familia y maestros sobre los riesgos a la salud por el consumo de alimentos ultra procesados, la creación de un diplomado especial para docentes sobre la vida saludable, la promoción de más deporte y actividades físicas dentro de las escuelas y un seguimiento puntual a todas estas medidas de forma periódica por parte de las autoridades de la secretaría.

El secretario de Educación Pública aprovechó su espacio en la conferencia mañanera desde Palacio Nacional para informar que hasta el momento se han realizado 7 mil asambleas en escuelas secundarias (de un total de 35 mil) para informar a padres de familia sobre el proceso de inscripción para la beca universal “Rita Cetina” que otorgará 1,900 pesos de forma bimestral a las familias que cuenten con un hijo o hija estudiante en este grado escolar y 700 pesos extra por cada hijo adicional que se tenga, el inicio de este programa será el próximo 11 de noviembre cuando se abrirá el proceso de inscripción.