Saltar al contenido principal

La reforma al Poder Judicial continúa su curso y este sábado el Senado sesionó por más de siete horas y llevó a cabo la insaculación para determinar cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito que se elegirán en 2025 y 2027.

“El fin de semana lo que se hizo es importante es la tómbola para saber quién o la selección al azar para saber qué cargos van a estar sujetos a elección en el 2025, esto es importante porque hubo ahí en las redes quien dijo que ya se estaban seleccionando los jueces, no, la mitad va a ser la elección en la mitad del 2025, la mitad de los puestos van a ser elegidos y la otra parte en el 2027, ¿cuáles son los jueces, magistrados que van a entrar al proceso de elección? pues es lo que se decidió este fin de semana”, puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

Tras la sesión se acordó que serán 850 cargos judiciales los que se elegirán por voto popular en elección extraordinaria del 1 de junio de 2025, de los cuales 464 serán magistraturas y 386 cargos en juzgados federales. Para llegar a esta conclusión el Senado dividió en número pares e impares las listas de cargos remitidas por el Consejo de la Judicatura Federal, con base en el número consecutivo asignado por el propio Poder Judicial.

Luego, del total, 711 puestos surgieron por insaculación: 350 tribunales y 361 juzgados de distrito. Además, se tomaron en cuenta 114 espacios vacantes, renuncias y/o retiros programados de magistrados y 25 de jueces de distrito que fueron integrados de manera directa. En ambos casos, magistraturas y juzgados, las listas que resultaron seleccionadas mediante una urna fueron las de números impares, para luego, hacer un nuevo sorteo para ajustar la lista seleccionada exactamente a la mitad de todas las plazas de magistraturas y juzgados.

Esta mañana en conferencia de prensa, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puntualizó las fechas y actos importantes que se deben seguir antes de la elección ciudadana para elegir a los miembros del Poder Judicial.

Lo primero ocurrirá el 16 de octubre, cuando el Senado de la República debe emitir la convocatoria general para que los Poderes de la Unión integren los Comités de Evaluación, luego el 31 de este mes será la instalación de los Comités de Evaluación. El 4 de noviembre se publicará la convocatoria para quienes busquen participar en el proceso extraordinario de elecciones del Poder Judicial del 1 de junio de 2025.

El 24 de noviembre se realizará la inscripción de las y los aspirantes que deseen participar en el proceso d e elección, luego el 15 de diciembre los Comités de Evaluación verificarán la documentación presentada por las y los aspirantes y antes del 15 de diciembre ya deben estar aprobados los cambios a las Leyes Secundarias por parte del Congreso de la Unión.

El 31 de enero de 2025 los Comités de Evaluación seleccionarán a los finalistas que consideren idóneos, días después, el 5 de febrero se realizará la insaculación para depurar la lista de aspirantes para obtener tres candidaturas por cada cargo: ministro, magistrado electoral y magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial. Asimismo, se obtendrán dos candidaturas por cada cargo de juez de distrito y magistrado de circuito.

El 12 de febrero, una vez aprobadas las listas de candidatas y candidatos, el
Senado las enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) para que antes del 15 de marzo los congresos estatales aprueben cambios a sus leyes locales para adoptar la reforma judicial.

Finalmente, del 30 de marzo al 28 de mayo se llevará a cabo el periodo de campañas de las candidaturas.